16 ago. 2025

A 150 años, los sitios de la guerra siguen olvidados por el Estado

VIDEO. El Estado paraguayo sigue ausente en los actos conmemorativos por los 150 años de la Guerra de la Triple Alianza y los sitios históricos continúan abandonados. En entrevista con el programa El Eco de la Noticia, de Última Hora, los gestores culturales Vicente García (Paso de Patria) y Vicenta Miranda (Humaitá) destacan que cada recordación se realiza exclusivamente con colaboración de los pobladores locales y que las autoridades nacionales ni siquiera asisten.

Tuyuti

Las trincheras de Tuyutí, que se abrieron para ser visitadas luego de mucho tiempo. Foto: Gentileza

Por Andrés Colmán Gutiérrez - @andrescolman

Video y Edición: Fabián Fleitas

El 150 aniversario de la batalla de Tuyutí, el pasado 25 de mayo, fue un escenario propicio para dialogar con los conocidos gestores culturales del sur de Ñeembucú acerca de la situación de olvido y abandono en que siguen envueltos, en su mayoría, los escenarios de las históricas batallas de la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870), que enfrentó al Paraguay con Brasil, Argentina y Uruguay.

“Aquí seguimos haciendo las cosas a puro pulmón y esfuerzo, con la colaboración de algunas autoridades locales y de la propia gente del lugar, pero no hemos sentido el interés de las autoridades nacionales en conmemorar un aniversario tan significativo como que se cumplen 150 años de estas grandes e históricas batallas”, destaca Vicente García, director del Museo Histórico de Paso de Patria, que funciona en el ex cuartel del mariscal Francisco Solano López en dicha localidad.

Embed

García fue el principal impulsor de la marcha patriótica de 3 kilómetros desde la plaza de Paso de Patria hasta el monumento a los caídos en la batalla de Tuyutí, con un desfile escolar y militar que contó con la participación del Regimiento Akã Vera de Pilar, con los mismos históricos uniformes utilizados en la Guerra.

También se logró que el propietario de la estancia donde se encuentran las trincheras de Tuyutí permita el paso libre hasta el sitio, lo que posibilitó que la ciudadanía pueda acceder a conocer el lugar por primera vez.

“Aunque esperamos más apoyo oficial, vamos a continuar con estas conmemoraciones, aunque tengamos que hacerlo solo con esfuerzo local”, destacó la profesora Vicenta Miranda, principal defensora de las Ruinas de Humaitá.

Ella se encuentra organizando una histórica conmemoración de los 150 años de la Batalla de Curupayty, el próximo 22 de setiembre. “Es considerada la mayor victoria paraguaya en la Guerra Guasu y esperamos que esta vez convoque a un mayor interés de las autoridades”, destaca la profesora Vicenta.

La entrevista con ambos gestores culturales fue realizada en medio de los campos de batalla de Tuyutí y fue emitida en el programa de televisión web El Eco de la Noticia, por UltimaHora.Com, este miércoles, y se puede observar en el video que acompaña a este reportaje.

Más contenido de esta sección
Ya no se juegan como antes, pero se resisten a desaparecer. Aprovechando el Día Nacional del Niño, sacamos del baúl de los recuerdos los once juegos más populares que marcaron la infancia a varias generaciones en Paraguay.
El Superclásico como espectáculo en los tiempos de la violencia.
Clásicos del cine mundial y paraguayo se proyectan este finde en Asunción. Además del estreno de otras pelis, el retorno de Merlina, la apertura del Asu2025, farras, ferias, tours y más.
Cortamos la semana con una selección de reportajes, análisis y otros materiales periodísticos para entender por qué los planilleros, a pesar de los escándalos, persisten en el Estado paraguayo.
Claudia Martínez en estado de gracia.
Qué mejor excusa que usar el Día de la Amistad para celebrar en el concierto de La Vela Puerca, probar varias cervezas y comidas típicas en las ferias, ir al teatro a reír, entre otras actis.