06 nov. 2025

500 escuelas indígenas podrían cerrar en el 2018

500 escuelas de indígenas dependientes del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) podrían cerrar el próximo año, debido a que el presupuesto que mantienen desde el 2009 es insuficiente para su funcionamiento.

escuela2.JPG

El presupuesto actual para educación de pueblos originarios es de G. 2.000 millones. Foto: referencia/unicef.org.

Un representante de las comunidades nativas, Germán Ayala, manifestó a Telefuturo que se trasladó con otros dirigentes a Asunción para tratar de hablar con el MEC a modo de poder tener una respuesta positiva sobre un pedido de ampliación presupuestaria.

Desde el 2009 el sector educativo indígena recibe el mismo presupuesto. Los pueblos originarios pidieron que se les aumente a G. 6.000 millones, mientras que el dinero asignado desde hace 8 años es de solo G. 2.000 millones.

Estimaron que unas 500 escuelas podrían cerrar y unos 32.000 alumnos quedarían sin clases por este motivo.

Sin embargo, hasta el momento no hubo respuesta del Ministerio de Educación. Ayala sostuvo que desde el 2016 viene pidiendo infructuosamente que haya una apertura de rubros para contratar a docentes y habilitar más escuelas.

La ley que crea la Dirección General de Educación Escolar Indígena se implementó en el 2008. Su misión es garantizar una educación para todos y todas en Educación Inicial, Básica y Media que respete y considere las formas de ser y aprender como los códigos socioculturales y lingüísticos de los pueblos indígenas para contribuir a su fortalecimiento y desarrollo cultural.

De acuerdo a un estudio realizado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) entre el 2006 y 2011 arrojó como resultado que la tasa de analfabetismo en las poblaciones indígenas supera al 40%, mientras que el promedio nacional es de alrededor de 5%.

Los jóvenes y adultos estudiaron en promedio solo 3 años, en tanto que la cantidad mínima requerida para obtener con más probabilidad un empleo es de 12 años, de acuerdo al informe.

Embed

Más contenido de esta sección
Una tonelada de marihuana transportada en una camioneta lujosa fue decomisada en la colonia Margarita en el distrito de Nueva Toledo, del Departamento de Caaguazú.
El titular de la Asociación Rural del Paraguay, regional Concepción, lamentó los hechos de abigeato que ocurren últimamente en dicha zona del país y denunció la inacción del Gobierno ante este flagelo.
Un hombre fingió ser pasajero en una unidad del transporte público en la zona de Itá, pero fue detenido por la Policía con cuatro celulares de otros pasajeros en su poder.
Cientos de jubilados de la Municipalidad de Asunción se acercaron hasta la oficina del intendente, Luis Bello, exigiendo el pago de salario atrasado desde hace seis meses. Anunciaron huelga de hambre hasta cobrar sus haberes.
Armando Becvort, director de Aseo Urbano de la Municipalidad de Asunción, reconoció las falencias en el servicio de recolección de residuos y aseguró que están trabajando para mejorarlo. Alegó problemas mecánicos de algunos camiones encargados de recoger los desechos.
Un joven de 29 años fue detenido por la Policía Nacional en la noche del miércoles, tras una denuncia por amenaza de muerte presentada por la concejala de Hernandarias Yessica Caballero. Del poder del sospechoso se incautó una réplica de arma de fuego, que habría utilizado para apuntarle a la cabeza.