01 nov. 2025

Zynn, la aplicación que rivaliza con TikTok a golpe de dólares

La nueva aplicación china Zynn, que paga a sus usuarios para ver videos y ya es una de las más descargadas en Estados Unidos, aspira a eclipsar a la popular TikTok.

Zynn.jpg.

Este sistema de recompensas es común en China, donde las empresas emergentes no dudan en gastar millones para arrebatar usuarios a sus rivales, que a menudo ofrecen servicios idénticos.

Foto: ambito.com

La interfaz de Zynn, casi idéntica a la de TikTok, ofrece videos cortos para compartir, a menudo humorísticos o que muestran a usuarios bailando al son de música animada.

Este concepto permitió a la china TikTok establecerse rápidamente en el extranjero como la aplicación preferida de los adolescentes, con más de 800 millones de usuarios.

También es el primer gran éxito de una empresa emergente china, ByteDance, a nivel internacional.

Pero Zynn, que actualmente solo está disponible en Estados Unidos y Canadá, quiere ir más allá.

Para conseguirlo, la aplicación lanzada el mes pasado por Kuaishou, el número dos chino de intercambio de videos, remunera a los usuarios cuando invitan a sus amigos a descargar la aplicación: hasta USD 20 (17,6 euros) por cada nueva persona y dependiendo de su actividad en la plataforma.

Le puede interesar: TikTok, la aplicación en auge que inunda de videos las redes sociales

Ver videos en Zynn también permite obtener puntos, que luego se pueden convertir en dinero.

Este sistema de recompensas es común en China, donde las empresas emergentes no dudan en gastar millones para arrebatar usuarios a sus rivales, que a menudo ofrecen servicios idénticos.

El agregador de contenido Qutoutiao, que cotiza en el Nasdaq, fue uno de los primeros en recurrir a lo que llama “programas de fidelización”.

“En China, la gente de las grandes zonas rurales es sensible a los pequeños incentivos financieros”, declara a la AFP Matthew Brennan, especialista en tecnología móvil en China, radicado en Shanghái.

Kuaishou apuesta por exportar este modelo a Norteamérica, donde pocas aplicaciones han logrado ser rentables pagando a sus usuarios.

¿Cuál es el valor añadido?

Pero el éxito de Zynn “dependerá de su valor añadido” y de si el hecho de percibir dinero es o no “secundario”, asegura el analista Rui Ma, que presenta el podcast Tech Buzz China, especializado en nuevas tecnologías.

Para durar Zynn tendrá que “atraer a los mejores creadores de contenido, talentos y marcas para compartir videos” y a mediano plazo generar ingresos a través de la publicidad para ser rentable, advierte el analista Man-Chung Cheung del gabinete Insider Intelligence, especializado en el mundo digital.

Zynn también tendrá que enfrentarse a crecientes tensiones entre China y Estados Unidos, que ya han puesto a su rival TikTok y otras empresas tecnológicas chinas bajo una mayor vigilancia del gobierno estadounidense.

Washington sospecha que TikTok es una herramienta de espionaje para los servicios de inteligencia chinos, lo que la compañía niega.

Para evitar controversias, Zynn mantiene un perfil bajo sobre sus orígenes: su sitio web solo menciona una dirección física en Estados Unidos, en Palo Alto, California.

“Zynn es un producto destinado al mercado estadounidense”, afirma a la AFP un portavoz de la aplicación.

Kuaishou, la empresa matriz, tiene su sede en Pekín y la start-up cuenta con el apoyo de Tencent, el gigante chino de internet conocido por la famosa aplicación WeChat, con más de 1.000 millones de usuarios en China.

Tencent intenta desde hace tiempo fortalecerse en el fructífero pero altamente competitivo mercado de los vídeos cortos.

En China este sector generará casi 100.000 millones de yuanes (12.400 millones de euros) en ingresos publicitarios de aquí al año que viene, según el gabinete Daxue Consulting.

Más contenido de esta sección
El arte tiene la rara capacidad de sanar, de conmover y de unir. Y cuando esa sensibilidad se une a una causa solidaria, el resultado trasciende el escenario. La reconocida soprano argentina Virginia Tola, una de las voces más admiradas del panorama lírico latinoamericano, se presentará en Paraguay el miércoles 5 de noviembre, en una gala que promete ser un encuentro de música, emoción y esperanza.
Gustavo Lima, autor del libro Decidir con propósito comparte una mirada íntima y motivadora sobre uno de los momentos más decisivos en la vida: Elegir el futuro académico o profesional. A través de experiencias personales y valores humanos, la obra busca inspirar a los adolescentes a tomar decisiones con sentido y convicción.
La guarania vuelve a sonar donde nació. En el barrio Chacarita, entre pasillos, murales y balcones que miran al río, se pone en marcha este sábado una experiencia única ChacaTour Guarania, un recorrido que rinde homenaje a José Asunción Flores, creador de nuestro género musical más emblemático, y celebra su reciente declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
Este viernes se recuerda el Día de las Brujas y existen varias maneras de celebrar: con series y películas de terror en el streaming y cines; con recorridos temáticos, conciertos y muchos más.
Este domingo, a las 19:00, El Otro Teatro será lugar de la proyección del documental A State of Passion. La exhibición forma parte de la iniciativa internacional fílmica en solidaridad a Palestina, que involucra proyecciones en todo el mundo. El acceso es libre.
Hace 50 años, el cantante británico Freddie Mercury se propuso cambiar las reglas de la música y fusionar géneros como el rock o la ópera en un único tema. De esta mezcla nació ‘Bohemian Rhapsody’, considerada una de las mejores canciones de la historia y convertida en un himno intergeneracional.