13 oct. 2025

Zuckerberg pide perdón a los británicos por la filtración de datos

El fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, pidió este domingo perdón a los británicos por la filtración de datos de la consultora Cambridge Analytica, mediante un anuncio publicado en varios periódicos del Reino Unido.

mark-zuckerberg-chinese-mandarin-facebook.jpg

Mark Zuckerberg imparte discurso en mandarín en una universidad de Pekín. | Foto: ibtimes.co.uk

EFE

“Tenemos la responsabilidad de proteger su información. Si no podemos hacerlo, no la merecemos”, afirma el estadounidense Zuckerberg en su carta de disculpa, escrita en negro sobre fondo blanco, con un pequeño logo de la compañía y que ocupa una página completa de publicidad en rotativos como “The Observer”.

Zuckerberg publica esta nota después de que esta semana se destapara el escándalo de la filtración de datos de más de 50 millones de usuarios de Facebook a Cambridge Analytica (CA), la consultora británica vinculada a la campaña electoral en 2016 del ahora presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

En la carta de disculpa, el directivo de la red social admite que faltó a la confianza de los usuarios al permitir que una aplicación, desarrollada por el catedrático de la Universidad de Cambridge Aleksandr Kogan, recabara datos para CA y lamentó no haber hecho “más al respecto”.

“Estamos dando los pasos necesarios para que esto no vuelva a ocurrir”, asegura, un día después de que investigadores de la Oficina del Comisionado de Información británica registraran durante siete horas las instalaciones de Cambridge Analytica en Londres en busca de pruebas.

Zuckerberg, cuya firma ha perdido más de 50.000 millones de dólares (40.462 millones de euros) de su valor de mercado desde las acusaciones, afirma que Facebook aportará a los usuarios más información sobre quién puede acceder a sus datos

“Gracias por creer en esa comunidad. Prometo hacerlo mejor por vosotros”, concluye.

El responsable de la red social ya se disculpó el pasado miércoles por lo ocurrido y se mostró dispuesto a declarar ante el Congreso de Estados Unidos, pero el ministro británico de Cultura, Matt Hancock, consideró su respuesta “insuficiente”.

En opinión de Hancock, los cambios anunciados por Zuckerberg, quien ha sido llamado a declarar ante un comité del Parlamento británico, “no van lo suficientemente lejos”.

Más contenido de esta sección
La francesa Gisèle Pelicot, convertida en un ícono feminista tras el juicio en el que enfrentó a decenas de hombres por violarla, compareció ante un tribunal el miércoles y le dijo al único acusado que aún niega haberla agredido que “nunca” le dio su consentimiento.
El japonés Susumu Kitagawa, el jordano-estadounidense Omar M. Yaghi y Richard Robson, nacido en Reino Unido, ganaron este miércoles el premio Nobel de Química por el desarrollo de las llamadas estructuras metalorgánicas, que tienen numerosas aplicaciones prácticas.
El derrumbe de un edificio en obras en el centro de Madrid este martes dejó un total de cuatro víctimas mortales, tras localizar los equipos de emergencia en la madrugada del miércoles a las dos últimas personas que permanecía desaparecidas.
El Coliseo de Roma abrió este martes por primera vez al público y tras un atento trabajo de restauración del pasillo secreto y subterráneo del emperador Cómodo, el mismo que inspiró milenios después al cruento villano de ‘Gladiator’ (2000).
El papa León XIV visitará Turquía y Líbano entre fines de noviembre y principios de diciembre, en su primer viaje al extranjero desde su elección como Sumo Pontífice, anunció el martes la Santa Sede.
El británico John Clarke, el francés Michel H. Devoret y el estadounidense John M. Martinis ganaron este martes el Premio Nobel de Física por sus investigaciones en el campo de la mecánica cuántica.