31 may. 2024

ZI dilata causa de enriquecimiento para evitar la prisión

Investigados. El senador colorado Javier Zacarías y su esposa Sandra McLeod en la mira.

Investigados. El senador colorado Javier Zacarías y su esposa Sandra McLeod en la mira.

El senador cartista Javier Zacarías Irún planteó un nuevo incidente dilatorio para paralizar la reapertura de la causa por enriquecimiento ilícito y de esa manera ser imputado y evitar ir a la prisión.

La defensa del parlamentario recurrió contra la providencia que corrió traslado la apelación presentada por la fiscal, Josefina Aghemo, durante una audiencia de reposición en donde se tenía que resolver dos recursos también planteados por el investigado.

El primero es contra la resolución del juez Marino Méndez, quien rechazó el pedido de reapertura del caso. La otra acción es para suspender los plazos para responder a la apelación planteada en la misma causa por el Ministerio Público, que también pidió la reapertura de la investigación penal.

Además también se debía estudiar la personería de los abogados Yolanda Morel y Nicolás Russo, quienes fueron los que denunciar al hombre fuerte de Ciudad del Este.

La jueza Fátima Burró rechazó los incidentes y fue elevado al Tribunal de Alzada.

Los fiscales René Fernández y Josefina Aghemo habían requerido la reapertura de la investigación por supuesto enriquecimiento ilícito el pasado 29 de enero.

El juez Gustavo Amarilla, quien salió sorteado para resolver el caso, se inhibió y la causa pasó a manos de su colega Miguel Tadeo Fernández. Este último impugnó la inhibición de su colega y la carpeta fue elevada al Tribunal de Apelación.

La Cámara de Apelaciones en lo Penal de la Primera Sala, de Asunción, se declaró incompetente territorialmente para resolver el proceso y lo reenvió a Ciudad del Este. Luego la misma devolvió el expediente a Asunción.

Finalmente el juez esteño Marino Méndez rechazó el pedido de reapertura, lo que fue apelado por Aghemo y está pendiente de resolución.

Más contenido de esta sección
Demasiados episodios grotescos en una semana como para no dedicarles unas líneas.
Tras las impactantes revelaciones que se obtuvieron con la operación Dakovo, que logró exponer tan explícitamente los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas, sobrevino una situación por de más escandalosa: la implicación de altos militares en actividades criminales. Esta fue sin dudas una dolorosa comprobación del elevado nivel de infiltración del poder mafioso dentro de las instituciones del Estado paraguayo. Además de ser profundamente vergonzoso, esto implica un ataque a la democracia.
El Congreso Nacional rompió récord esta semana con el proyecto de la ley de superintendencia; los senadores tardaron 15 minutos para aprobar; los diputados 11 minutos. En una convulsionada jornada, los diputados también aprobaron ley que suaviza penas para corruptos y los senadores salvaron al cartista Hernán Rivas, acusado de tener un título falso de abogado. Y como les quedó tiempo, también mutilaron la ley de puerta giratoria. Este es el espantoso combo navideño que el Parlamento le ofrece al pueblo paraguayo.
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.