25 ago. 2025

Zelenski se estrena como presidente de Ucrania y disuelve el Parlamento

El actor y comediante Vladímir Zelenski fue investido presidente de Ucrania este lunes en una ceremonia solemne en la Rada Suprema (Parlamento), ante la que anunció la disolución del Legislativo para celebrar elecciones parlamentarias anticipadas y prometió trabajar en una solución al conflicto armado en el este del país.

elecciones en Ucrania Volodymyr Zelensky
El actor y comediante Volodymyr Zelensky ganó los comicios en Ucrania con el 74% de los votos aproximadamente.

Foto: EFE

Zelenski, de 41 años, llegó a la Rada Suprema andando, sonriente y saludando a las cerca de tres mil personas que se habían congregado en el exterior para seguir la ceremonia de investidura en pantallas e incluso sacándose selfis con algunos de ellos.

El que forjara su popularidad en la serie de televisión “El servidor del pueblo”, en la que interpreta a un profesor de historia que llega a la presidencia del país, hizo este lunes de la ficción realidad, un mes después de haber ganado las elecciones presidenciales al ya expresidente Petró Poroshenko con el 73,22% de los votos.

Le puede interesar: Comediante Zelenski electo como nuevo presidente de Ucrania

“A lo largo de mi vida, he estado tratando de hacer todo lo posible para que los ucranianos sonrían. En los próximos cinco años, haré todo lo posible para que no lloren,” prometió Zelenski.

Tras haber cosechado el mejor resultado de la historia democrática del país, la investidura de Zelenski mantiene vivas las esperanzas de los ucranianos por un futuro mejor.

“Al menos la élite política cambiará, lo que ya es una gran victoria para Ucrania. Dejaremos atrás a los nostálgicos de la época soviética y a los chantajistas de los años noventa,” declaró a Efe Erik, un estudiante de 21 años.

Entérese más: El actor cómico Zelensky desbanca a Poroshenko de la Presidencia ucraniana

Tatiana, una ama de casa, comentó emocionada cómo sus dos hijos se encuentran trabajando en España y cómo esperaba “que los vientos de cambio les inviten a regresar y luchar juntos por un futuro mejor”.

En el interior de la Rada Suprema, Zelenski juró ser fiel a la Constitución con su mano derecha sobre la Carta Magna y el “Evangelio de Peresopnytsia”, uno de los manuscritos del Oriente eslavo más importante del Siglo XVI y que es utilizado en investiduras.

El sexto presidente de Ucrania, acompañado de su esposa Elena y sus padres, prometió ante medio centenar de representantes de gobiernos invitados -entre ellos los presidentes de Georgia, Estonia, Letonia, Lituania y Hungría, así como ministros y responsables de la Comisión Europea y de la OTAN-, seguir por la vía europea.

Kiev no había invitado a ningún representante de Rusia.

La mayor ovación durante su discurso de investidura la recibió cuando proclamó que su prioridad “número uno” será poner fin de la guerra entre el Ejército ucraniano y las milicias prorrusas apoyadas por Moscú en el este del país.

Más contenido de esta sección
La Justicia francesa abrió una investigación para aclarar las circunstancias en que se produjo la muerte un ‘influencer’, conocido por protagonizar grabaciones en las que aparecía sufriendo vejaciones.
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.