10 jul. 2025

Zelaya descarta aspirar a un cargo directivo en el Parlamento hondureño

Tegucigalpa, 3 dic (EFE).- El expresidente hondureño Manuel Zelaya descartó hoy la posibilidad de que opte a un cargo directivo en el Parlamento, si llega a obtener el cargo de diputado por el izquierdista partido Libre, por el que se postuló en las elecciones generales del pasado 24 de noviembre.

El exmandatario hondureño Manuel Zelaya (c) camina el 1 de diciembre de 2013, en Tegucigalpa (Honduras). EFE/Archivo

El exmandatario hondureño Manuel Zelaya (c) camina el 1 de diciembre de 2013, en Tegucigalpa (Honduras). EFE/Archivo

“En lo personal no aspiro a ninguna posición en la directiva del Congreso Nacional por Libre”, indicó este martes a Efe Zelaya, derrocado en 2009, y señaló que aún no se puede proclamar diputado electo porque el Tribunal Supremo Electoral (TSE) no lo ha oficializado.

Zelaya, quien figura entre los políticos de Libre más favorecidos por el voto para diputado por el oriental departamento de Olancho, de donde es originario, recalcó que de ser proclamado como tal no buscaría ningún cargo porque es coordinador general del partido que lidera su esposa, Xiomara Castro.

En su opinión, “para unir a la oposición”, la presidencia del Parlamento hondureño debería ejercerla un diputado del Partido Liberal, al que perteneció durante muchos años, o el Anticorrupción, que serán la segunda y tercera fuera de oposición en el Legislativo, mientras que Libre la primera.

El exgobernante, quien además ha sido diputado ante el Parlamento local y el Centroamericano por el Partido Liberal, dijo que en el Legislativo hondureño “no hay pluralismo democrático”.

Xiomara Castro, candidata de Libertad y Refundación (Libre) en las pasadas elecciones, se autoproclamó “presidenta electa de Honduras” antes de que el TSE diera a conocer su primer informe preliminar, que la ubicó segunda tras el oficialista Juan Orlando Hernández, ganador de los comicios, según la autoridad electoral.

De acuerdo con los datos del TSE, Hernández obtuvo el 36,80 % de los votos, frente al 28,79 % de Castro.

Sobre la petición de revisión de actas, Zelaya dijo que el proceso comenzó este martes y que el TSE solamente les ha enviado “el 70 %" de la documentación.

“Ahora estamos en análisis de resultados”, expresó el exgobernante, quien además considera que a Libre, y particularmente a Castro, “le están robando el triunfo”.

Zelaya dijo que Libre también está haciendo reclamos en las fórmulas para diputados y alcaldías municipales, pero que esas revisiones se hacen a título personal en cada departamento porque es un proceso distinto al de la fórmula presidencial.

Añadió que en su caso no ha hecho ningún reclamo como candidato a diputado, pero que hay comunidades en las que hubo supuesta compra de credenciales, coacción o amenazas a los miembros de Libre para favorecer al candidato del partido de gobierno.

Más contenido de esta sección
Rusia lanzó de madrugada su mayor ataque con drones y misiles contra Ucrania desde el inicio de la guerra en 2022, indicó este miércoles la fuerza aérea ucraniana.
Israel mató a 54 gazatíes en bombardeos contra el área de Mawasi, a la que el Ejército llama a la población de la Franja a desplazarse diariamente, confirmó este miércoles a EFE el director de la unidad del Ministerio de Sanidad a cargo del recuento de fallecidos, Zaher al Waheidi.
Sudáfrica y Singapur levantaron las restricciones a la compra de pollo brasileño, impuestas por el caso de gripe aviar detectado en mayo pasado en una granja comercial del estado de Rio Grande do Sul, según informó este martes el Gobierno de Brasil.
China, el segundo país del mundo en reservas de litio, ha descubierto un nuevo depósito que alberga 490 millones de toneladas de este y otros minerales en su provincia central de Hunan, informaron medios oficiales.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, realizará una gira del 20 al 24 de julio en la que visitará Chile, Uruguay y Paraguay y se entrevistará con los presidentes de los tres países.
El presidente de EEUU, Donald Trump, se irritó visiblemente este martes al ser preguntado por el fallecido Jeffrey Epstein un día después de que el FBI confirmara su muerte por suicidio y concluyera que no hay evidencias de que el financiero, acusado de tráfico sexual de menores, mantuviera una “lista de clientes” para chantajearlos.