12 ago. 2025

Zafra sojera 2023/24 cerró con récord de 11 millones de ton.

La zafra 2023/2024 marcó un hito histórico para la producción de soja, alcanzando un volumen total de 11.073.516 toneladas, según el Informe de Comercio Exterior de la Capeco.

En cuanto a las exportaciones, se cerró el año con 7,98 millones de toneladas enviadas al exterior, un incremento de 1,4 millones en comparación con el periodo anterior, por lo que tanto la producción como las exportaciones establecieron nuevos récords para el país.

Sin embargo, pese a estos logros, la caída de los precios internacionales afectó significativamente los ingresos.

Sonia Tomassone, asesora del gremio, detalló que la exportación de granos dejó de generar USD 252 millones, mientras que los subproductos industriales perdieron USD 397 millones, resultando en un ingreso total de USD 4.174 millones para el sector.

Destinos. Argentina se consolidó de nuevo como el principal comprador de soja paraguaya durante 2024, con el 84% del volumen exportado. Le siguieron Brasil (10%) y Rusia (3%), mientras que el 3% restante se distribuyó entre mercados como Perú, España, Estados Unidos, Chile, Japón y Corea del Sur, entre otros.

En cuanto a los exportadores, Cargill lideró el ranking con el 15% de las exportaciones, seguido por Viterra (12%) y Agrofértil (10%).

“Es importante resaltar que el ranking de exportadores lo lideraron las empresas que poseen plantas de procesamiento en el país, y que fueron responsables de enviar 3,5 millones de toneladas de soja en grano, que no fueron procesadas localmente”, explicó Tomassone.

Más contenido de esta sección
A julio de este año, el PGN 2025 ya registró un incremento de más de USD 500 millones, con un salto de USD 157,8 millones solo en julio. El incremento mensual estuvo impulsado por más recursos aprobados para el MEF a fin de cubrir el déficit de la Caja Fiscal.
De acuerdo con datos oficiales, los gastos sociales de la Administración Central están aumentando y a julio se tiene un aumento de USD 260,6 millones. Sin embargo, el crecimiento está impulsado principalmente por mayores pagos de la Caja Fiscal.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, aseguró que el Estado está pagando “una vez por mes” a las empresas de transporte público metropolitano lo que corresponde en concepto de subsidio.
La Cámara de Comerciantes Mayoristas y Minoristas del Paraguay (Comampar) lanza la campaña Ahorra Paraguay, una iniciativa impulsada por el Gobierno Nacional para que las familias paraguayas sientan el alivio económico en su día a día.
La Contraloría General de la República (CGR) comunicó al Instituto de Previsión Social (IPS) que dispuso la realización de auditorías, modalidades financieras y de cumplimiento a la institución, tras las constantes denuncias por irregularidades en la administración de los fondos jubilatorios.
El equipo de analistas de la calificadora Moody’s inició la evaluación para la nota país. Paraguay tiene el grado de inversión por esta calificadora, pero se mantiene un escalón por debajo para las Fitch y S&P.