23 ene. 2025

Zacarías promete más inversión social

El flamante director general paraguayo de la Itaipú Binacional (IB), Justo Zacarías Irún, destacó ayer la confianza del mandatario en su designación y aseguró que la entidad invertirá más en el aspecto social. El ex diputado aseguró que la central hidroeléctrica seguirá apuntando como principal objetivo a la generación de más energía limpia y renovable. De hecho, Itaipú es la mayor generadora en ese rubro, con más 2.900 millones de megavatios/hora producidos desde 1984.

“Vamos a enfocarnos en la importante misión de Itaipú de generar energía, mantener el liderazgo en este aspecto. Un segundo objetivo es la inversión social para el desarrollo de ambos países, mediante una gestión eficiente”, declaró.

Zacarías destacó que aproximadamente desde este siglo Itaipú empezó a mirar para afuera, brindando recursos para el desarrollo de municipios y ciudades. En este sentido, el director paraguayo manifestó que la entidad tendrá como objetivo otorgar más recursos para la inversión social.

Finalmente, expresó que ofrecerán el asesoramiento necesario en la revisión del Anexo C. “Esfuerzo, capacidad y dedicación pondremos desde Itaipú en favor del Gobierno Nacional para asegurar a nuestro querido Paraguay un mejor futuro”, aseguró el director.

Más contenido de esta sección
En el 2024 se aumentó USD 13 millones en el subsidio al transporte público, lo que representa un aumento del 39,5% con respecto al presupuesto inicial aprobado en ese mismo año.
Tras la asunción de Donald Trump para su segundo periodo como presidente de los Estados Unidos, se registran fluctuaciones en los precios internacionales de los combustibles.
Un informe sobre la ocupación hotelera y el movimiento turístico logrado el año pasado resalta el gran salto que dio este sector en el país y la inyección de USD 766 millones a la economía paraguaya.
La titular del MOPC solicitó a los parlamentarios que presenten una propuesta de ley para excluir del pago a los pobladores de las zonas donde se paga peaje, y dijo que facilitará documentaciones.
El Poder Ejecutivo había remitido al Parlamento el proyecto, que apunta a flexibilizar la legislación para cubrir un déficit de USD 24.171 millones en infraestructura y atraer inversión privada.