13 jul. 2025

Yuval Noah Harari denuncia el “potencial totalitario” de la Inteligencia Artificial y el uso de Israel

El historiador, filósofo y escritor israelí Yuval Noah Harari advirtió este lunes del “potencial totalitario” de la inteligencia artificial (IA) y puso el ejemplo de su país, Israel, “que está construyendo un régimen de vigilancia total” en los territorios ocupados.

Yuval-Noah-Harari.jpg

El historiador, filósofo y escritor israelí Yuval Noah Harari.

Foto: Kristof Van Accom (AFP).

“Hay un potencial totalitario en la IA como nada que hayamos visto antes”, señaló en rueda de prensa telemática desde Washington con motivo de la publicación de su nuevo ensayo, Nexus, que analiza el papel de las redes de información desde la Edad de Piedra hasta la aparición de la inteligencia artificial.

Harari se ha convertido en un influyente intelectual y divulgador a raíz del éxito de Sapiens. De animales a dioses: Breve historia de la humanidad, que vendió más de 21 millones de ejemplares en 65 idiomas y al que siguieron otros fenómenos editoriales como Homo Deus: Breve historia del mañana y 21 lecciones para el siglo XXI.

Según el autor, la “inmensa capacidad” de la inteligencia artificial (IA) para recoger y analizar información hará posible “el régimen de vigilancia completa que anule la privacidad”, algo que no lograron Hitler o Stalin y que ahora están empezando a aplicar países como Israel en los territorios ocupados o Irán con cámaras de reconocimiento facial que vigilan y castigan la ausencia del velo en las mujeres.

Lea más: “No sé si los humanos sobrevivirán a la inteligencia artificial”

Teniendo en cuenta que la revolución de la IA está en sus pasos iniciales, Harari enfatizó la necesidad de cuestionarla, ya que a pesar de que tiene “un enorme potencial positivo” existen “grandes corporaciones extremadamente ricas y poderosas que ya nos inundan con los mensajes positivos e ignoran los peligros”.

Para Hariri la diferencia esencial entre democracia y un régimen totalitario es “la conversación”, que actualmente ve en grave peligro por la crisis del periodismo y la propagación de “mentiras y teorías conspirativas” en las redes sociales.

Por ello, ve crucial generar “un debate sobre la responsabilidad de los gigantes mediáticos”. “Las corporaciones deben tener una responsabilidad por lo que deciden sus algoritmos del mismo modo que el editor del New York Times es responsable de su portada”, señaló.

Entérese más: “Dictaduras tecnológicas, el peligro que supone la inteligencia artificial”

En ese sentido, alertó de que “la manera mas fácil de capturar la atención es apretar el botón del odio o el botón del miedo y expandir de forma deliberada teorías conspirativas”, en referencia a la promoción en redes sociales de determinados contenidos para que sean vistos de forma prioritaria.

También recordó que “la extrema derecha y la extrema izquierda” tienen en común su interés en generar desconfianza hacia las instituciones que “garantizan” la verdad, sean los medios de comunicación, la ciencia o las universidades.

“Comparten la visión cínica de que la única realidad es el poder”, señaló, “la democracia se basa en la confianza (...) si destruyes la confianza en las instituciones estás pavimentando el camino para las dictaduras”.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Una mujer de nacionalidad rusa y sus dos hijas pequeñas fueron rescatadas por la policía tras ser descubiertas viviendo en una cueva en una remota colina del sur de la India, siete años después de que el visado de la madre hubiera caducado, informaron este domingo fuentes oficiales.
SpaceX, la compañía aeroespacial fundada por Elon Musk, acordó invertir USD 2.000 millones en la empresa de inteligencia artificial xAI del magnate, según informó en las últimas horas The Wall Street Journal.
El papa León XIV presidió este domingo su primera misa pública en el pueblo romano de Castel Gandolfo, donde pasa unos días de descanso veraniego, y abogó por una “revolución” de la compasión ante los males del mundo, como las guerras, la indiferencia y los sistemas opresores.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado que impondrá aranceles del 30% a México y a la Unión Europea (UE) a partir del 1 de agosto, pero dejó la puerta abierta a la negociación.
El actual verano del hemisferio norte tiene algunos de los días más cortos de la historia por la aceleración de la rotación del mundo, según datos del Servicio Internacional de Rotación de la Tierra y Sistemas de Referencia (IERS, en inglés) y el Observatorio Naval de Estados Unidos.
Una fuente israelí próxima a las negociaciones para el alto el fuego en Gaza que se celebran en Doha acusó a Hamás de “sabotear” las conversaciones y llevar a cabo una “guerra psicológica” difundiendo información falsa sobre ellas para condicionar a los gazatíes y el público en Israel.