30 jul. 2025

YPF: Argentina se juega miles de millones por expropiación

24530385

Giro. Hace 11 años, Argentina expropió 51% de YPF a Repsol.

archivo

Argentina –desde ayer– miles de millones de dólares en un tribunal de Nueva York, donde se dirime una compensación que tendrá que pagar por la expropiación de YPF en 2012 y que podría llegar a unos USD 16.000 millones.

Hoy concluirá un proceso de tres días organizado por la jueza federal Loretta Preska para definir los daños económicos que el Estado argentino debe pagar a la firma Burford Capital y al fondo estadounidense Eton Park.

En marzo, Preska ya falló contra Argentina en este caso, pero dejó pendiente determinar el monto que deberá pagar.

Los demandantes reclaman alrededor de USD 16.000 millones, mientras que –según documentos judiciales– Argentina admite que, incluso si se impone su criterio en este proceso, tendría que abonar casi USD 5.000 millones.

Así, en el memorando que presentó previo al inicio del juicio, el Estado argentino destaca que están en juego “más de USD 11.000 millones”.

Para determinar el monto final hay dos factores clave: Primero, definir la fecha exacta en la que Argentina se hizo con el control de YPF y, segundo, los intereses a pagar.

En el primer caso, los demandantes consideran que eso ocurrió el 16 de abril de 2012, mientras que el país dice que, como muy pronto, se dio el 7 de mayo de ese año, cuando entró en vigor una ley que le permitió expropiar a la española Repsol el 51% de las acciones en YPF. En el segundo, la demanda reclama una tasa de interés de entre el 6% y el 8% y Argentina pide que no se exija el pago de interés o que se aplique un tipo mucho más bajo. Por ahora, se desconoce cuándo la jueza puede dictar sentencia, pero lo habitual es que en este tipo de casos esa decisión no sea inmediata y se demore al menos un tiempo tras haber escuchado a las partes. El caso se inició en 2015, cuando Burford Capital, firma que financia litigios, impulsó la demanda tras adquirir derechos de litigio de dos sociedades constituidas en España. EFE

Más contenido de esta sección
El seísmo ocurrido en Kamchatka (Rusia), con una magnitud de 8,8, es uno de los diez principales terremotos del mundo de los que hay registros, entre los cuales el de Valdivia (Chile) de 1960 bate el récord con una magnitud de 9,5.
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) elevó el nivel de alerta por tsunamis de hasta 3 metros en las costas del Pacífico del país y se emitieron órdenes de evacuación en varios puntos del norte, este y centro del archipiélago, tras un fuerte terremoto de magnitud 8,7 en la península rusa de Kamchatka.