10 oct. 2025

YouTube pagará a Trump USD 22 millones para poner fin a demanda

YouTube aceptó pagar USD 22 millones al presidente estadounidense, Donald Trump, para poner fin a una demanda por la suspensión de su cuenta en esa plataforma de videos después del asalto al Capitolio de 2021, según un documento judicial publicado el lunes.

YOUTUBE-TRUMP

YouTube aceptó pagar USD 22 millones para resolver una demanda presentada por el presidente Donald Trump.

Foto: AFP.

La empresa filial de Google es la última red social, después de Meta y X, en sellar un acuerdo judicial con el mandatario republicano.

Las principales plataformas sociales y webs de videos eliminaron las cuentas de Trump después de que sus seguidores atacaran la sede del poder Legislativo, por temor a que promoviera más violencia con afirmaciones falsas de que el demócrata Joe Biden había hecho fraude en las presidenciales de 2020.

El republicano de 79 años presentó acciones legales contra estas empresas por censurar su discurso.

El dinero de los acuerdos sellados por el presidente y las tecnológicas irá destinado a una organización sin ánimo de lucro llamada Trust for the National Mall, que se “dedica a restaurar, preservar y mejorar el National Mall, para apoyar la construcción del salón de baile de la Casa Blanca”, según el escrito.

Además de los USD 22 millones para el proyecto del salón de baile de Trump, YouTube acordó pagar 2,5 millones de dólares a otros aliados de Trump, entre ellos la American Conservative Union.

Puede leer: Trump interpone una demanda colectiva contra Facebook, Google y Twitter

Trump republicó un mensaje compartido en su propia red Truth Social el lunes por la noche que dice que “esta GRAN victoria demuestra que la censura de las grandes tecnológicas tiene consecuencias”, y añadió que los republicanos “lucharon por la libertad de expresión y ¡GANARON!”.

X, la red social de Elon Musk, llegó en febrero a un acuerdo por unos 10 millones de dólares para cerrar una demanda presentada por el magnate republicano contra la empresa y su antiguo director, Jack Dorsey.

Un mes antes, Meta hizo lo propio, en este caso se comprometió a pagar 25 millones de dólares, 22 de los cuales irán destinados a la creación de una biblioteca presidencial.

Fuente: AFP

Más contenido de esta sección
Un derrame de aceite en la pista principal paralizó este martes las operaciones en el aeropuerto Santos Dumont de Río de Janeiro, el décimo de mayor movimiento de pasajeros en Brasil, informaron fuentes oficiales.
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, informó este lunes que el mandatario Nicolás Maduro “suscribió”, sin precisar una fecha, un decreto que le otorga poderes especiales para defender al país ante las que llamó “peligrosas amenazas” de Estados Unidos, que mantiene un despliegue militar en aguas cercanas a la nación suramericana.
Una niña de dos años fue elegida este martes como la nueva kumari de Nepal, la diosa viviente venerada por los hindúes y los budistas en este país asiático desde hace medio siglo, marcando el inicio de su reclusión ceremonial y el rol divino que mantendrá hasta alcanzar la pubertad.
Ecuador inició este lunes la segunda semana de protestas convocadas por el movimiento indígena contra el presidente Daniel Noboa por el alza del precio del diésel en tensión creciente por el primer manifestante fallecido en estas movilizaciones, que ya superan los cincuenta heridos y el centenar de detenidos, entre ellos una docena enviados a prisión preventiva bajo imputaciones de terrorismo.
Nuevas pruebas halladas en rocas de 540 millones de años sugieren que algunos de los primeros animales de la Tierra fueron probablemente antepasados de la esponjas marinas modernas.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, llamó este lunes a su homólogo catarí, Mohamed bin Abdulrahmán, para disculparse por el ataque a Doha del pasado 9 de septiembre en el que murieron seis personas.