17 oct. 2025

Yihadistas del EI ya solo controlan un barrio del este de Mosul

Los yihadistas del grupo Estado Islámico (EI) ya solo controlan un barrio del Este de Mosul, Al Rashidiya, después de que el Ejército iraquí haya liberado totalmente el distrito de Al Arabi, dijo a Efe una fuente militar.

El Ejército iraquí en Mosul. EFE/Archivo

El Ejército iraquí en Mosul. EFE/Archivo

EFE

El comandante de las operaciones militares en la provincia de Nínive -cuya capital es Mosul-, el general Nayem al Yaburi, indicó que después de que ayer el Ejercito hubiera expulsado a los yihadistas de la mayor parte de Al Arabi, durante la noche y la madrugada de hoy las tropas tomaron todas sus calles.

Según Al Yaburi, en las últimas operaciones 57 extremistas perdieron la vida en combates con los uniformados de la 16 División del Ejército y en bombardeos de la coalición internacional, que ofrece cobertura aérea continua a las fuerzas terrestres del Ejército iraquí.

Tras este último avance, solo queda en poder del EI el barrio de Al Rashidiya, en el noreste de Mosul, ciudad cuya parte oeste continúa bajo el férreo control de los yihadistas.

Ayer, el Ejército había anunciado la liberación del distrito de Al Arabi, también en el noreste de la capital de Nínive, pero vecinos de la zona y varios comandantes puntualizaron que todavía había zonas fuera del control de las fuerzas regulares.

Desde el inicio de la ofensiva para recuperar Mosul, el pasado 17 de octubre, las fuerzas iraquíes conjuntas -unidades del Ejército, la Policía y cuerpos especiales-, apoyadas por las tropas kurdas “peshmergas” y milicias progubernamentales, han conseguido arrebatar a los yihadistas gran parte de los territorios que ocuparon en toda Nínive en verano de 2014.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Argentina anunció este lunes un plan para reforzar las medidas de seguridad en la hidrovía de los ríos Paraná y Paraguay, clave para la salida de buques de carga de cinco países suramericanos hacia el Atlántico.
Desde la Embajada del Estado de Israel en Paraguay celebraron el acuerdo de paz que pone fin al conflicto entre su país y Hamás, pero aseguraron que el grupo terrorista debe “entregar los cuerpos de los 28 israelíes asesinados que aún permanecen en Gaza” para que la implementación sea sostenida.
Diez años después del histórico Acuerdo de París, la diplomacia climática afronta un momento de balance y cuestionamientos en un mundo que sigue calentándose y permanece dividido por fracturas geopolíticas y económicas.
Las autoridades argentinas detuvieron a Pablo Laurta, presunto autor de los feminicidios de su ex pareja Luna Giardina y su ex suegra, Mariel Zamudio, en la provincia argentina de Córdoba, y del secuestro del hijo de cinco años que tenía con la víctima, con quien pretendía fugarse a Uruguay, su país natal.
Tras dos años de bombardeos ininterrumpidos y de lo que expertos de la ONU califican de genocidio, la guerra en Gaza llega a su fin en la localidad balneario egipcia de Sharm el Sheij, también conocida como la “Ciudad de la Paz” por ser uno de los centros de acción diplomática más relevantes de Oriente Medio.
Israel liberará este lunes, a cambio de los rehenes entregados por el grupo islamista Hamás, a 1.968 prisioneros palestinos, de los cuales 154 serán deportados fuera del país, anunciaron las principales asociaciones que representan a los presos tanto por parte de Hamás como de la Autoridad Nacional Palestina (ANP).