26 jul. 2025

Yaguareté es sometido con éxito a procedimiento odontológico

Un yaguareté macho fue sometido con éxito a un tratamiento de endodoncia en el Centro de Investigación de Animales Silvestres (Ciasi) de la Itaipú Binacional. El ejemplar se encuentra en peligro crítico de extinción en el país.

procedimiento.jpeg

El procedimiento se realizó sin mayores inconvenientes en el Centro Ambiental de la Itaipú.

Foto: Gentileza.

Bota es el nombre del yaguareté macho, de 7 años, que recibió un tratamiento odontológico conocido como endodoncia. El procedimiento se realizó este sábado sin mayores inconvenientes en el Centro Ambiental de la Itaipú.

Estuvo a cargo de un equipo de veterinarios tanto del lado paraguayo como del brasileño de la binacional.

Los profesionales estuvieron acompañados por especialistas en odontología veterinaria y anestesiología del Centro Universitario Fundación Assis Gurgacz, de la ciudad de Cascavel, Estado de Paraná (Brasil).

Lea también: Cumplen un año de vida cachorros de yaguareté paraguayo

El felino pesa 80 kilos y respondió exitosamente al procedimiento. La especie se encuentra en peligro crítico de extinción en el Paraguay por la pérdida de su hábitat, a causa de la deforestación y el cambio de uso de suelos.

Bota pesa 80 kilos y respondió exitosamente al procedimiento.

Bota pesa 80 kilos y respondió exitosamente al procedimiento.

Foto: Gentileza.

Además, la cacería ilegal también amenaza a la especie. Itaipú, Wildllife Conservation Society Paraguay y el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) vienen trabajando de forma activa en la conservación de estos ejemplares.

Lea más: Yaguaretés son entretenidos con juguetes hechos de materiales reciclados

Cuentan con un banco genético de la especie, mediante la conservación de sus células reproductivas. Se estima que existen alrededor de 300 ejemplares que deambulan por el Chaco paraguayo.

Más contenido de esta sección
Un hombre disparó a un guacamayo en peligro de extinción, en Bella Vista, del Departamento de Itapúa. El animal quedó gravemente herido y fue auxiliado por vecinos de la zona.
Bomberos voluntarios de la Primera Compañía Bomba Asunción rescataron este martes un tiríka de una vivienda ubicada en el barrio San Pablo de Asunción.
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.
El canto de las ballenas puede ser, en ocasiones, tan eficaz como la comunicación humana; además, se ha identificado que el de las ballenas jorobadas tiene una estructura similar a la de un lenguaje.
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.