30 oct. 2025

Yaguareté atropellado no se rinde y está “muy estable”

El cachorro de yaguareté atropellado la semana pasada continúa con un proceso evolutivo en su estado de salud. El felino salió del cuadro crítico y actualmente se encuentra “muy estable”.

Yaguareté.PNG

El cachorro de yaguareté sufrió serias lesiones tras ser atropellado en el Chaco.

El Refugio Silvestre Urutaú, organización que rescató al cachorro de yaguareté, brindó una última actualización con respecto al estado de salud del felino.

“No baja la cabeza, sigue mostrando mejorías, ya no presenta convulsiones y se encuentra bastante estable”, describieron.

A través de los videos difundidos por la organización ya se le puede ver al animal interactuando con sus cuidadores.

https://twitter.com/aveefelix/status/1541931074451808261

El felino fue encontrado herido en una zona alejada del Chaco la semana pasada, y fue asistido rápidamente gracias a pobladores que se contactaron con la organización.

Lea más: “Yaguareté sigue mejorando y ya recibe sus primeras comidas”

Los veterinarios primeramente señalaron que se encontraba en esta crítico por los golpes que sufrió y, sobre todo, por su estado de deshidratación.

https://twitter.com/UrutauRefugio/status/1541853938516992004

El año pasado, la organización WWF Paraguay realizó un monitoreo poblacional de los yaguaretés en el que solo se encontraron 102 individuos en el Bosque Atlántico del Alto Paraná, que comprende parte de los territorios de Brasil, Argentina y Paraguay.

En el informe señalan la presión de caza del yaguareté y sus presas, la deforestación y fragmentación del bosque, y los atropellamientos en rutas y caminos, como las principales razones que amenazan a la especie.

Más contenido de esta sección
Un cachorro de puma, que fue rescatado en Katueté, del Departamento de Canindeyú, recibe ahora atención en el Hospital Faunístico de Hernandarias, de Alto Paraná.
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo, con una esperanza de vida que podría superar incluso los 200 años, ¿por qué? Un equipo científico internacional apunta que esta notable longevidad podría deberse a una mayor capacidad para reparar mutaciones en el ADN.
El primer lince ibérico (Lynx pardinus) calificado como leucístico debido a su pelaje blanco, con manchas y rayas oscuras —por lo que no es albino—, fue captado en su hábitat por la cámara de un joven fotógrafo en España.
Los turistas que participaron esta semana del famoso paseo en lancha en las Cataratas del Iguazu, lado argentino, vivieron una experiencia difícil de olvidar. Mientras el bote recorría el tramo argentino del río Iguazú, entre la exuberante selva misionera y el rugido de los saltos, un majestuoso ejemplar de yaguareté se dejó ver en la orilla.
Los trabajadores que se encuentran en la zona de obras del Puente Bioceánico prácticamente adoptaron a un perro, que acompaña y supervisa las obras todos los días. Viaja en lancha y en colectivo con sus compañeros bien temprano y al finalizar la jornada regresa con ellos.
La Policía Militar de Brasil rescató a un yaguareté con más de 30 heridas de bala. El animal estuvo nadando por horas en el río Negro, zona del Amazonas, antes de ser rescatado.