24 sept. 2025

Xi Jinping cimenta su poder en un Congreso marcado por el desalojo de ex presidente Hu

La aparente e inesperada purga pública del ex presidente Hu Jintao, predecesor inmediato del actual líder chino, Xi Jinping, convulsionó hoy la clausura del XX Congreso del Partido Comunista de China (PCCh), en el que Xi cimentó su ya enorme poder perpetuándose un lustro más al frente del gigante asiático.

China.jpg

Xi Jinping asegurará, a sus 69 años, su control absoluto sobre el PCCh durante al menos los próximos cinco años.

Lo sucedido con Hu, de 79 años, ha eclipsado la elección hoy del nuevo Comité Central, del que saldrán el Politburó y el nuevo Comité Permanente del PCCh, el máximo escalafón del poder chino, cuya composición se conocerá mañana tras innumerables quinielas que tratan de aventurar quiénes acompañarán a Xi Jinping en la cúpula durante el próximo quinquenio.

Hu, con el rostro demudado, fue escoltado fuera de la sala de plenos del Gran Palacio del Pueblo segundos después de que la prensa accediera al hemiciclo, presenció EFE.

Las cámaras tuvieron vía libre para captar cómo un bedel se le acercaba para sacarlo por la fuerza del hemiciclo ante las caras de estupor de Li Zhangshu y Wang Huning, los actuales números tres y cinco del partido.

Aunque Hu se resistió mientras tiraban de él, como se aprecia en su chaqueta, se termina marchando tras interpelar a Xi, quien permanecía con la mirada al frente ajeno a lo que sucedía a escasos centímetros de su espalda.

Nota relacionada: El PCCh empieza un nuevo ciclo político

Con todo, algunos observadores no han interpretado lo sucedido como una purga, sino como un posible malestar físico que habría provocado la salida de la sala del antecesor de Xi en el cargo.

Una purga televisada y sin acusaciones de por medio sería algo insólito en el PCCh actual, pero otros expertos están convencidos de que el suceso ha escenificado la laminación en directo de esta facción, a la que los expertos han definido como más liberal, pragmática y orientada al mercado.

Además, ya se sabe que en el nuevo Comité Central, el grupo de 205 miembros (más suplentes) que dirige el régimen, no figuran los más cercanos a Hu, como el actual primer ministro, Li Keqiang, o Wang Yang, vice primer ministro, quienes se retirarán de la vida política a sus 67 años.

De hecho, cuando abandonaba el recinto y al pasar por detrás de la primera fila en la que estaba sentada la cúpula de dirigentes, Hu tocó el hombro a Li, en un gesto que algunos interpretaron como de solidaridad por la pérdida de influencia en la formación.

Queda ahora por ver si Hu Chunghua, apodado “pequeño Hu” por su cercanía con el ex presidente, tiene opciones de entrar en el Comité Permanente del PCCh, aunque todo parece indicar que sus miembros serán todos aliados muy próximos a Xi.

PURGADO DE LAS REDES

Hu ha sido incluso purgado de las redes sociales chinas, y la publicación más reciente en la que se puede hallar el nombre del antiguo mandatario data del 18 de octubre, en la que una cuenta cita unas palabras del político sobre desarrollo económico.

Si el PCCh quería mostrar una imagen de unidad no parece haberlo conseguido a tenor de lo sucedido hoy, a lo que hay que sumar los últimos dardos que Xi lanzó a su antecesor: “Había dentro del partido una falta de entendimiento claro, falta de medidas efectivas y una tendencia a la debilidad. La burocracia, el hedonismo y la extravagancia persistía en muchos lugares y departamentos”, dijo en el discurso de apertura del cónclave.

Lea también: Presidente Xi Jinping se dirige a un inédito tercer mandato

Xi también sostuvo que “se encontraron casos chocantes de corrupción”, que “el crecimiento no estaba equilibrado ni era sostenible ni coordinado” y que algunas personas “ni siquiera tenían fe en el sistema socialista”.

MAÑANA, EL COMITÉ PERMANENTE

En cualquier caso, Xi asegurará, a sus 69 años, su control absoluto sobre el PCCh durante al menos los próximos cinco años.

Otra muestra del poder acumulado es la inclusión en los estatutos del PCCh de una enmienda que actualiza y amplía la teoría política del presidente chino instando a la militancia a “comprender a fondo” el significado “decisivo” de su posición como “núcleo del Partido” y a “aplicarlo en todos los aspectos”.

La expectación gira ahora en torno a quiénes acompañarán al mandatario durante el próximo quinquenio, y si en la nueva cúpula figurará algún potencial delfín.

Los nuevos miembros del todopoderoso Comité Permanente (siete o nueve personas) serán presentados en sociedad mañana, domingo, en otro acto paralelo tras una semana de reuniones a puerta cerrada en un Pekín blindado y bajo fuertes restricciones para los periodistas debido a las draconianas medidas contra el Covid.

Se sabe que los hasta ahora números 2, 3, 4 y 7 del PCCh, Li Keqiang, Li Zhanshu, Wang Yang y Han Zheng, ya no están en el recién nombrado Comité Central, con lo que habrá al menos cuatro caras nuevas en la cúpula del poder.

Sí figura en el Comité Central el titular de Exteriores, Wang Yi, que podría sustituir a Yang Jiechi al frente de la Oficina de la Comisión de Exteriores del PCCh.

Al margen, los delegados también eligieron hoy una nueva Comisión Central de Inspección y Disciplina, que en el pasado quinquenio investigó 4,65 millones de casos de corrupción.

Más contenido de esta sección
Apenas 11 días después del trágico asesinato del activista Charlie Kirk, miles de sus seguidores se congregaron para rendirle homenaje en un acto en su honor que trascendió el duelo para convertirse en una proclamación política, con discursos del presidente Donald Trump y otros miembros de su Gobierno que lo presentaron como un mártir moderno de la causa conservadora.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, adelantó este lunes, durante un vídeomensaje con motivo de la víspera del Año Nuevo judío, que Israel debe “destruir el eje iraní" en el año que comienza.
La megalópolis suroriental china de Shenzhen anunció planes para evacuar a unas 400.000 personas ante la aproximación del supertifón Ragasa, que, según las autoridades locales, podría ser el de mayor impacto en la ciudad desde 2018 y para el que ya se han activado los mecanismos de emergencia.
La casa de subastas Sotheby’s subastará a inicios de noviembre en Nueva York, EEUU, un cuadro de la mexicana Frida Kahlo, valorado entre USD 40 y USD 60 millones, y que puede convertirse en la obra más cara de la pintora surrealista e incluso de cualquier mujer artista.
El Gobierno israelí afirmó que el reconocimiento este domingo del Estado palestino por parte del Reino Unido, Canadá y Australia “no promueve la paz”, sino que “desestabiliza aún más la región”, y añadió que la Autoridad Nacional Palestina “es parte del problema, no de la solución”.
El presidente de Argentina, Javier Milei, volará este domingo rumbo a la ciudad de Nueva York, donde se encontrará con el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, y con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en medio de una crisis de múltiples aristas considerada el momento más crítico de su Gobierno desde su asunción en diciembre de 2023.