28 oct. 2025

WWF alerta sobre deforestación en áreas protegidas de Canindeyú

La Organización Mundial de Conservación WWF-Paraguay, a través de un reciente informe, reveló la destrucción de un área importante, que es de los últimos remanentes del bosque Atlántico de la Región Oriental, en total violación de la Ley 5.045/13 de Deforestación Cero.

deforestación

Por Elías Cabral | Canindeyú

El sistema de monitoreo satelital de la organización detectó la deforestación de 1.314 hectáreas entre el 2009 y 2016, de las cuales 685 hectáreas corresponden al 2016, en la reserva privada Morombí, que abarca los departamentos de Canindeyú y Caaguazú.

Igualmente, en la comunidad indígena Kuetuvy, Ko’eti, más conocida como finca 470, asentada en el distrito de Yby Pytã, Canindeyú, unas 1.133,7 ha fueron deforestadas entre el 2010 al 2016, de las cuales 344 hectáreas corresponden a este año.

Embed


Finalmente, en la reserva Natural Privada del Bosque Mbaracayú, en una verificación desde el 2008, se detectó la deforestación de 651 hectáreas, de las cuales 274 hectáreas corresponden a este año.

Todas las irregularidades constatadas fueron puestas a conocimiento de las autoridades del Ministerio Público por medio de las denuncias correspondientes, también ante la Secretaría del Medio Ambiente (Seam) y ante el Instituto Forestal Nacional (Infona).

Las deforestaciones están potencialmente asociadas a cultivos ilegales dentro del límite de las zonas protegidas, según revela el Sistema de Información Geográfica (SIG) de WWF.

“En la actualidad en el Bosque Atlántico se cuenta con un total de 34 áreas protegidas, que constituyen unas 415.464,72 ha, que permiten resguardar valiosos ecosistemas para nuestro país y el mundo”, expresa el informe.

“Desafortunadamente, con las recientes deforestaciones en Áreas Silvestres Protegidas, el sistema de estas áreas está en inminente peligro”, agrega.

Embed

Más contenido de esta sección
El ministro del Interior, Enrique Riera, reafirmó que el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset podría encontrarse en Bolivia, aunque reconoció que no existen pruebas concluyentes. Indicó que recibió información extraoficial de Interpol.
El doctor Jesús Irrazábal, en comunicación con radio Monumental 1080 AM, confirmó que fue destituido de su cargo como jefe de Urgencias en el Hospital Nacional de Itauguá. El médico lanzó en varias ocasiones duras críticas hacia el Gobierno de Santiago Peña por la falta de inversión en salud.
Santiago Peña defendió su gobierno de los “discursos de odio” de un sector que le quiere “desviar del camino”, según dijo. El Mitic busca reducir la brecha digital en las zonas rurales del Paraguay con un acuerdo entre Copaco y la empresa Starlink. Con la renuncia masiva de 50 anestesiólogos en IPS Ingavi, los médicos no piden aumento, sino que van por la reducción horaria.
Pescadores de varias asociaciones cerraron totalmente el río Paraguay en la localidad de Concepción para exigir el pago del subsidio por la veda pesquera que iniciará el próximo 2 de noviembre.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, aseguró este lunes que su Gobierno prevé cerrar este año con un déficit fiscal equivalente al 1,9% del Producto Interior Bruto (PIB), tras comenzar su gestión, en agosto del 2023, en un 4,1%.
Debido a la falta de documentos, un grupo de motociclistas tuvo que empujar sus biciclos hasta la comisaría en la ciudad de Mayor Otaño, Departamento de Itapúa, escoltados por una patrullera.