28 jul. 2025

WikiLeaks avanza nuevas revelaciones relacionadas con las elecciones en EEUU

El líder y fundador de WikiLeaks, Julian Assange, avanzó hoy que esta semana lanzará la primera de una serie de nuevas publicaciones que incluye material “significativo” para las próximas elecciones en EEUU.

El fundador de Wikileaks, Julian Assange (pantalla), en una videoconferencia con motivo del 60º aniversario del Colegio de Periodistas de Chile, celebrado el pasado mes de julio en Santiago. EFE/Archivo

El fundador de Wikileaks, Julian Assange (pantalla), en una videoconferencia con motivo del 60º aniversario del Colegio de Periodistas de Chile, celebrado el pasado mes de julio en Santiago. EFE/Archivo

EFE

Assange realizó estas declaraciones al intervenir, a través de una videoconferencia, en un acto de su organización en Berlín en el que se conmemoraba el diez aniversario de su organización.

“La primera publicación tendrá lugar esta semana”, dijo el líder de WikiLeaks tras apuntar que pretenden publicar documentos “tres veces a la semana” durante las próximas semanas y hasta las elecciones presidenciales en EEUU, previstas para el 8 de noviembre.

Entre los asuntos que se tratan en esos nuevos documentos, indicó, se encuentran cuestiones relacionadas con la política estadounidense, pero también con los sectores petrolero y armamentístico, con el gigante informático Google y con el espionaje masivo a cargo de gobiernos.

Aunque prefirió no entrar en detalles, reconoció que parte de las informaciones que va a revelar WikiLeaks son “significativas” para las elecciones estadounidenses, aunque aseguró que es “falso” que pretenda destruir a la candidata demócrata Hillary Clinton.

El fundador de WikiLeaks apuntó que estos nuevos documentos revelarán “características interesantes” de algunas instituciones y de “cómo operan”.

Assange permanece recluido desde hace unos cuatro años en la embajada de Ecuador en Londres para evitar la extradición a Suecia, que le investiga por unos presuntos delitos sexuales. De esta manera pretende evitar la extradición al país escandinavo porque teme ser enviado después a Estados Unidos, donde podría afrontar un juicio militar por los secretos sobre la seguridad estadounidense revelados por el portal que él dirige.

Entre los documentos más trascendentales que ha revelado WikiLeaks destacan los archivos de Guantánamo, los registros de guerra de Irak y Afganistán, los archivos de Siria, informes sobre el espionaje estadounidense y los correos electrónicos del partido demócrata de EEUU.

Además, WikiLeaks difundió miles de cables confidenciales de embajadores estadounidenses cuando Clinton era secretaria de Estado de EEUU.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV expresó este domingo su preocupación por “la grave situación humanitaria en Gaza, donde la población civil está aplastada por el hambre y continúa expuesta a la violencia y la muerte”, durante un llamamiento al final del rezo del ángelus en la plaza de San Pedro.
Al menos cinco personas murieron, incluidos dos niños de siete y nueve años, y otras ocho resultaron heridas este sábado al caer por un barranco un vehículo de transporte público de tipo ómnibus que viajaba desde el sur hacia el centro de Bolivia, informó el Ministerio Público.
El Gobierno gazatí, en manos de Hamás, advirtió este sábado que más de 100.000 niños de dos años, incluidos 40.000 bebés menores de un año, se enfrentan “a la amenaza de una muerte masiva en cuestión de días”, ante la escasez de leche de fórmula y suplementos nutricionales, dijo en un comunicado difundido por su Oficina de medios.
El conglomerado de tecnología y redes sociales Meta anunció este viernes que a partir de octubre dejará de emitir anuncios políticos, electorales y sociales en la Unión Europea (UE) citando una nueva regulación de publicidad.
El general retirado del Ejército Mário Fernandes admitió ser el autor de un plan para asesinar en 2022 al actual presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dentro del supuesto intento de golpe de Estado para mantener en el poder a Jair Bolsonaro, informaron medios locales.
Un cuarto de los niños de seis meses a cinco años y de las mujeres embarazadas y lactantes, atendidos la semana pasada en las instalaciones de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Gaza, padecen desnutrición, denunció la ONG el viernes.