19 jun. 2025

WikiLeaks avanza nuevas revelaciones relacionadas con las elecciones en EEUU

El líder y fundador de WikiLeaks, Julian Assange, avanzó hoy que esta semana lanzará la primera de una serie de nuevas publicaciones que incluye material “significativo” para las próximas elecciones en EEUU.

El fundador de Wikileaks, Julian Assange (pantalla), en una videoconferencia con motivo del 60º aniversario del Colegio de Periodistas de Chile, celebrado el pasado mes de julio en Santiago. EFE/Archivo

El fundador de Wikileaks, Julian Assange (pantalla), en una videoconferencia con motivo del 60º aniversario del Colegio de Periodistas de Chile, celebrado el pasado mes de julio en Santiago. EFE/Archivo

EFE

Assange realizó estas declaraciones al intervenir, a través de una videoconferencia, en un acto de su organización en Berlín en el que se conmemoraba el diez aniversario de su organización.

“La primera publicación tendrá lugar esta semana”, dijo el líder de WikiLeaks tras apuntar que pretenden publicar documentos “tres veces a la semana” durante las próximas semanas y hasta las elecciones presidenciales en EEUU, previstas para el 8 de noviembre.

Entre los asuntos que se tratan en esos nuevos documentos, indicó, se encuentran cuestiones relacionadas con la política estadounidense, pero también con los sectores petrolero y armamentístico, con el gigante informático Google y con el espionaje masivo a cargo de gobiernos.

Aunque prefirió no entrar en detalles, reconoció que parte de las informaciones que va a revelar WikiLeaks son “significativas” para las elecciones estadounidenses, aunque aseguró que es “falso” que pretenda destruir a la candidata demócrata Hillary Clinton.

El fundador de WikiLeaks apuntó que estos nuevos documentos revelarán “características interesantes” de algunas instituciones y de “cómo operan”.

Assange permanece recluido desde hace unos cuatro años en la embajada de Ecuador en Londres para evitar la extradición a Suecia, que le investiga por unos presuntos delitos sexuales. De esta manera pretende evitar la extradición al país escandinavo porque teme ser enviado después a Estados Unidos, donde podría afrontar un juicio militar por los secretos sobre la seguridad estadounidense revelados por el portal que él dirige.

Entre los documentos más trascendentales que ha revelado WikiLeaks destacan los archivos de Guantánamo, los registros de guerra de Irak y Afganistán, los archivos de Siria, informes sobre el espionaje estadounidense y los correos electrónicos del partido demócrata de EEUU.

Además, WikiLeaks difundió miles de cables confidenciales de embajadores estadounidenses cuando Clinton era secretaria de Estado de EEUU.

Más contenido de esta sección
El Comité de Descolonización de la ONU adoptó este miércoles una resolución que hace un nuevo llamamiento a que Argentina y el Reino Unido retomen el diálogo sobre la disputa de soberanía sobre las islas Malvinas, en el Atlántico sur.
El británico Vishwas Kumar Ramesh, el único superviviente del accidente del vuelo AI-171 siniestrado el pasado jueves en la ciudad india de Ahmedabad, recibió este miércoles el alta hospitalaria y acudió al funeral de su hermano, que falleció en el suceso.
El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, informó este miércoles de que aviones de la Fuerza Aérea “han destruido la sede de seguridad interna del régimen iraní", que calificó como “el principal brazo represivo del dictador iraní".
El estudio liderado por el Instituto de Biología Evolutiva (IBE) de Barcelona (España) revela que los gusanos de mar rompieron su genoma en mil pedazos para reconstruirlo de forma radicalmente distinta cuando pisaron tierra firme, hace 200 millones de años, lo que desafiaría la teoría de Darwin.
Desde el inicio de la agresión israelí contra Irán la madrugada del pasado viernes, Teherán lanzó alrededor de 400 misiles balísticos y cientos de drones contra territorio israelí, según lo últimos datos oficiales del Gobierno israelí, que dice haber identificado “40 impactos” en el país.
El grupo islamista Hamás advirtió del “peligro” de que Estados Unidos participe directamente en los ataques israelíes a Irán, y lo considera responsable, junto a Israel, de las repercusiones de una posible escalada en la región.