08 nov. 2025

WhatsApp y Facebook, multadas por usar datos personales sin permiso

Las autoridades españolas sancionaron con 600.000 euros (USD 738.000) a las empresas WhatsApp y Facebook (300.000 a cada una) por cesión y tratamiento de datos personales de sus usuarios sin consentimiento.

whatsapp.jpeg

Whatsapp, que fue adquirida por la red social Facebook en 2014, tiene más de mil millones de usuarios registrados en más de 180 países. Foto: eltiempo.

EFE


En el caso de WhatsApp, por comunicar datos a Facebook sin autorización del usuario, y en el de Facebook, por el tratamiento de esos datos para sus propios fines.

La resolución de la AEPD concluye que la comunicación y tratamiento de información realizados por WhatsApp a Facebook no se ajustan a lo exigido por la normativa española y europea de protección de datos.

La agencia española recuerda que WhatsApp fue adquirida por Facebook en 2014 y dos años después la primera actualizó los términos de su servicio y la política de privacidad e introdujo el intercambio de información sobre usuarios.

La aceptación de esas nuevas condiciones se impuso como obligatoria para poder hacer uso de la aplicación de mensajería, y la comunicación de datos personales a Facebook se hizo sin la adecuada información a los usuarios, a los que se privó de la posibilidad de negarse a estas condiciones, según la AEPD.

En el caso de quienes ya tenían instalada la aplicación de WhatsApp, según el comunicado, la compañía permitía rechazar que la información cedida pudiera ser utilizada para mejorar la experiencia con los productos y publicidad en Facebook, pero no con otros fines.

También los obligaba a aceptar las nuevas condiciones antes de un plazo concreto para seguir utilizando el servicio.

Los usuarios nuevos no contaban con la opción de negarse a que sus datos fueran cedidos a Facebook para fines publicitarios o de mejora, y no podían usar la aplicación si no aceptaban las nuevas condiciones.

La AEPD recuerda que, según la Ley española de Protección de Datos, la comunicación de información personal exige el consentimiento del afectado, que debe ser libre, específico e informado.

A su vez, fuentes de WhatsApp indicaron a Efe que recopila “muy pocos datos” y cada mensaje está “encriptado de extremo a extremo”.

Reiteraron que no comparten ni han compartido datos de la manera expuesta por la agencia española “en ninguna parte de Europa”.

Según las mimas fuentes, la AEPD ha procedido a sancionar sin ninguna evidencia que apoye sus conclusiones de que se ha producido un intercambio ilegal de datos.

Más contenido de esta sección
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.