19 ago. 2025

WhatsApp demanda a empresa israelí NSO, sospechosa de espionaje a activistas

La compañía Facebook y la plataforma que posee WhatsApp demandaron a la firma tecnológica israelí NSO, sospechosa de espionaje a defensores de derechos humanos y periodistas por la plataforma de mensajería.

Espionaje.png

En mayo pasado, piratas informáticos instalaron un software espía en algunos teléfonos y accedieron así a los datos contenidos en los dispositivos.

Foto: El Pais

WhatsApp ha presentado una querella en una corte de Estados Unidos que atribuye el ataque (de mayo) a una compañía de spyware llamada NSO Group y su compañía matriz Q Cyber Technologies”, explicó en un comunicado sobre la primera acción legal que este proveedor de mensajería toma contra una entidad privada.

El servicio de mensajería cifrada WhatsApp detectó en mayo una vulnerabilidad en su sistema que permitió la instalación de software espía en teléfonos para así acceder a datos de los dispositivos.

El “spyware” o software espía instalado “se asemeja” a la tecnología desarrollada por la empresa de ciberseguridad israelí NSO Group, lo que llevó a WhatsApp a situarla en su momento como principal sospechosa.

Tras una investigación, WhatsApp cree ahora que el ataque alcanzó al menos a 100 miembros de la sociedad civil, “lo cual es un patrón inconfundible de abuso”, por lo que la demanda presentada busca “una orden judicial permanente que prohíba a NSO usar el servicio”.

Nota relacionada: WhatsApp detecta una vulnerabilidad que permitió a hackers acceso a teléfonos

“Debe haber una fuerte supervisión legal de las armas cibernéticas como la utilizada en este ataque para garantizar que no se usen para violar los derechos y libertades individuales que las personas merecen en cualquier parte del mundo”, argumenta WhatsApp.

Amnistía Internacional y otros grupos de derechos humanos han demandado también a la compañía para que Israel cancele la licencia de exportación de esta firma, proveedora de servicios que considera “se han utilizado en terribles ataques contra defensores y defensoras de los derechos humanos en todo el mundo”.

“NSO Group vende sus productos a gobiernos conocidos por indignantes abusos contra los derechos humanos, a los que proporciona así herramientas para rastrear a activistas y personas críticas con ellos”, declaró Daniela Ingleton, directora adjunta de cuestiones tecnológicas de AI.

La empresa ha asegurado que su tecnología “está autorizada a agencias de gobierno y con el único propósito de combatir el crimen y el terrorismo” y ha alegado que no está involucrada en el uso de sus productos tecnológicos una vez que fueron vendidos a sus clientes.

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.