11 nov. 2025

Wall Street abre con ganancias y el Dow Jones sube un 0,42 %

Nueva York, 18 oct (EFE).- Wall Street abrió hoy con ganancias y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subía un 0,42 % impulsado por una tanda de buenos resultados empresariales y tras conocerse que la inflación en Estados Unidos creció un 0,3 % en septiembre.

Agentes de Bolsa realizan su trabajo en el parqué de Nueva York. EFE/Archivo

Agentes de Bolsa realizan su trabajo en el parqué de Nueva York. EFE/Archivo

Ese índice, que llegó a subir más de 120 puntos en los primeros minutos, progresaba media hora después 75,37 puntos hasta 18.161,77 unidades, el selectivo S&P 500 sumaba un 0,55 % hasta 2.138,20 enteros y el índice Nasdaq un 0,92 % hasta 5.247,44 unidades.

Los operadores en el parqué neoyorquino apostaban decididamente por las compras desde los primeros compases de la jornada después de publicarse una tanda de resultados trimestrales que superaron las previsiones de los analistas.

La aseguradora UnitedHealth y el banco de inversiones Goldman Sachs sorprendieron con sus cuentas y sus acciones subían con fuerza un 5,53 % y un 2,44 % respectivamente, mientras que las de Johnson & Johnson bajaban un 1,34 % pese a superar también los pronósticos.

Por otro lado, el Departamento de Trabajo publicó que el índice de precios al consumo (IPC) de Estados Unidos aumentó un 0,3 % en septiembre, en línea con las expectativas, y la inflación interanual quedó en el 1,5 %.

La inflación acumulada en los últimos doce meses se situó en septiembre cuatro décimas por encima del dato anterior (1,1 %), mientras que el dato del 1,5 % de inflación interanual fue, además, el mayor desde octubre de 2014.

Todos los sectores en Wall Street arrancaban con fuertes ganancias, entre los que destacaban el de materias primas (1,41 %), el energético (0,86 %), el sanitario (0,83 %), el tecnológico (0,83 %), el financiero (0,76 %) o el industrial (0,61 %).

Junto a UnitedHealth y Goldman Sachs, otros valores del Dow Jones registraban ganancias de más de un punto porcentual, como JPMorgan Chase (1,52 %), Intel (1,49 %), Merck (1,24 %), Cisco Systems (1,09 %) y Boeing (1,01 %).

También subían Nike (0,84 %), Pfizer (0,86 %), Microsoft (0,80 %), DuPont (0,80 %) o Home Depot (0,57 %), mientras que solo cotizaban en rojo IBM (-3,98 %), Johnson & Johnson (-1,34 %), Verizon (-0,54 %), Visa (-0,33 %) y McDonald’s (-0,08 %).

En otros mercados, el petróleo de Texas subía a 50,37 dólares, el oro avanzaba a 1.258,7 dólares, la rentabilidad de la deuda pública a diez años avanzaba al 1,779 % y el dólar ganaba terreno frente al euro, que se cambiaba a 1,0985 dólares.

Más contenido de esta sección
La policía nepalesa detuvo a 423 personas en los últimos dos meses, sospechosas de delitos que van desde el vandalismo hasta el asesinato, durante el levantamiento popular que provocó la caída del gobierno, informó la policía el lunes.
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.