09 ago. 2025

Wall Street abre al alza y el Dow Jones sube un 0,28 por ciento

Nueva York, 15 dic (EFE).- El mercado bursátil de Nueva York se estaba anotando ganancias a la apertura de la sesión de hoy, en un rebote provisional tras las fuertes pérdidas de la semana pasada, con un avance del 0,28 % en el Dow Jones de Industriales

Treinta minutos después de iniciada la jornada de contrataciones en el parque neoyorquino, el índice Dow Jones de Industriales se apreciaba un 0,28 % (47,84 puntos) hasta alcanzar las 17.328,67 unidades. EFE/Archivo

Treinta minutos después de iniciada la jornada de contrataciones en el parque neoyorquino, el índice Dow Jones de Industriales se apreciaba un 0,28 % (47,84 puntos) hasta alcanzar las 17.328,67 unidades. EFE/Archivo

Media hora después de la apertura de la sesión, el Dow Jones, el principal indicador, ganaba 47,84 puntos, hasta los 17.328,67 enteros, mientras que el selectivo S&P 500 avanzaba un 0,53 % o 10,61 unidades, hasta los 2.012,94 puntos.

Por su parte, el índice compuesto del mercado Nasdaq ganaba un 0,32 % o 14,69 enteros, hasta las 4.668,29 unidades.

La recuperación estaba en directa relación con el rebote inicial que estaban experimentando los precios internacionales del petróleo, tras las fuertes pérdidas de la semana pasada, que arrastraron a la baja a Wall Street.

El precio del petróleo de Texas, sin embargo, comenzó con una corrección a la baja cerca de media hora después de que abriera Wall Street, por lo que la subida inicial del mercado bursátil se fue amortiguando.

La recuperación bursátil de hoy también estaba vinculada con el anuncio de que la producción industrial de noviembre subió un 1,3 % en Estados Unidos, según datos de la Reserva Federal, en el mayor incremento desde mayo de 2010.

La semana pasada, el Dow Jones bajó un 3,8 % en los cinco días de sesiones, mientras que la pérdida del S&P 500 fue del 3,5 %. En el caso del Dow Jones, en solo una semana arrasó con las ganancias de las cinco semanas precedentes, con varios récords anotados.

Hoy, en cambio, la tendencia era contraria, aunque no servía para compensar la caída del viernes (-1,77 % del Dow Jones y -1,62 % del S&P 500).

Por sectores, el que mayor ganancias se anotaba media hora después de la apertura de Wall Street era el bienes de consumo no cíclicos, con un 0,43 %, mientras que el de materiales básicos tenía la pérdida mayor, un 0,35 %.

Entre los 30 títulos del Dow Jones de Industriales, la ganancia mayor era la de Boeing, con un avance del 1,13 %, seguida de la cadena de bricolaje Home Depot (+1,12 %) y de Microsoft (+0,77 %).

Dentro de ese grupo, la pérdida mayor era la General Electric, que se dejaba un 0,52, seguida de American Express (-0,50 %) e IBM (-0,25 %).

En otros mercados, el petróleo de Texas bajaba hasta los 57,11 el barril, el oro cedía a 1.210,60 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a 10 años subía al 2,12 % y el dólar avanzaba frente al euro, que se cambiaba a 1,2423 dólares.

Más contenido de esta sección
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.