15 nov. 2025

Vuelven a repuntar consultas y hospitalizaciones por cuadros respiratorios

Con el incremento de afecciones respiratorias que se registran en la última semana, la curva de tendencia nuevamente se sitúa por encima del umbral de alerta, informa el Ministerio de Salud.

Recorrido hospitales.jpg

Atención. Los casos tuvieron un incremento por lo que instan a la consulta y los cuidados correspondientes.

Foto: DANIEL DUARTE

Estornudo reforzado. La circulación de rinhovirus y virus sincitial respiratorio (VSR) han sido los principales causantes de que los cuadros respiratorios vuelvan a incrementarse.

El informe epidemiológico de la Dirección General de Vigilancia de la Salud detalla que en la última semana fueron notificadas 34.341 consultas por cuadros respiratorios a nivel país.

La cantidad representa un incremento del 17%, comparado con la semana anterior. Con esto, la curva de tendencia vuelve a posicionarse por encima del umbral de alerta.

En lo que corresponde a las internaciones a causa de las infecciones respiratorias, el reporte detalla que 400 personas fueron hospitalizadas por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG). El 21% de los internados tuvo que ser derivado a terapia intensiva.

Entre los virus respiratorios identificados en la última semana entre los internados, están el Rhinovirus, Virus Sincitial Respiratorio, Metapneumovirus, Adenovirus e Influenza A No Subtipificado.

En lo que va del año fueron contabilizados 273 fallecidos confirmados a causa de virus respiratorios. Entre los microorganismos causantes están principalmente Influenza A H1N1, Rhinovirus y SARS-CoV-2.

En la última semana (SE 34), no fueron identificados personas que hayan fallecido a causa de virus respiratorios. La cartera sanitaria recuerda los cuidados ante la presencia de síntomas que pueden dar señales de los cuadros respiratorios.

La tos, dolor de garganta u otras señales deben llevar a la consulta oportuna para contar con el diagnóstico preciso. Ello permitirá determinar el tipo de dolencia y el tratamiento correspondiente. También recomiendan el uso de mascarilla y cumplir con el reposo.

Más contenido de esta sección
El Club de Ciencias y Tecnologías Espaciales (CCTE) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (Fiuna), participó con éxito en la sexta edición del Latin American Space Challenge (LASC), realizada en Brasil, donde representaron a Paraguay en “la segunda competencia de cohetería y satélites más grande del mundo”.
La Junta Municipal de Asunción llevó a cabo una sesión extraordinaria en la mañana de este viernes para integrar las nuevas comisiones y sus respectivos representantes para el nuevo año.
En las calles Eladio Martínez y Primero de Marzo a metros de Acceso Sur donde agentes de la Policía Municipal de Tránsito realizaron hoy en plena hora pico un dudoso procedimiento. Conductores cuestionaron que es una maniobra extorsiva.
La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (FACSO-UNA) recibirá la visita del Prof. Daniel Cravacuore (Argentina), reconocido especialista en gobiernos municipales, descentralización y fortalecimiento comunitario, quien ofrecerá la charla magistral titulada: La descentralización pendiente en América Latina.
Giuliano Sarubbi es el joven paraguayo que participó en el foro, con diversos temas en su ponencia. Entre ellos, habló sobre el trabajo Ñembotenondete, el primer centro de formación vocacional para indígenas Chamacocos.
Tras la difusión de un chat que expone el modus operandi de un supuesto funcionario municipal involucrado en un esquema de recaudación paralela, el jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, Máximo Medina, informó que existen órdenes de abrir una investigación para dar con el responsable y aplicar un sumario.