04 nov. 2025

Voluntarios de ollas populares se unen para un “Ñemongeta” en el Bañado Sur de Asunción

En el marco del Día Mundial de la Alimentación, voluntarios de ollas populares y productores orgánicos de Paraguarí, realizaron un ñemongeta (conversatorio) y un karu guasu (gran almuerzo) en el Bañado Sur, para reflexionar sobre la importancia de la alimentación.

Día de la Alimentación en el bañado.jpg

Con un gran almuerzo y un conversatorio conmemoraron hoy el Día Mundial de la Alimentación en el Bañado Sur.

Foto: Twitter

Con el eslogan “Las luchas que nos unen. Encuentro necesario entre el campo y la ciudad” se llevó a cabo este sábado un almuerzo y conversatorio en el Bañado Sur, en 45 proyectadas y Capitán Figari del barrio Caacupemí, de Asunción.

La actividad fue realizada en conjunto entre las personas que trabajan en las ollas populares y los productores orgánicos del Departamento de Paraguarí, quienes donaron los insumos para el plato de vori vori de gallina que fue ofrecido.

El encuentro fue organizado por la Organización Heñói, Articulación de Ollas Populares, la Asociación Cultiva Paraguay y la Red de Semillas Nativas y Criollas Heñói.

Puede leer: Presentan iniciativa para valorizar la agricultura familiar paraguaya

El 16 de octubre de 1945, 42 países se reunieron en Quebec, Canadá, para crear la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Su objetivo era liberar a la humanidad del hambre y la malnutrición y gestionar de forma eficaz el sistema alimentario mundial.

Actualmente, nuestro país atraviesa graves problemas relacionados con la alimentación, debido a los bajos índices de nutrición adecuada que debe recibir la población. Según los últimos datos de la ONU, la pandemia del Covid-19 agudizó aun más la crisis del hambre y puso en evidencia la responsabilidad de los estados en la falta de respuestas adecuadas en los programas de emergencia.

Más contenido de esta sección
La jueza María Luz Martínez explicó que ya solicitaron un informe al Ministerio de Justicia sobre los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, en Alto Paraná, hasta la Penitenciaría Regional de Emboscada, en Cordillera. La magistrada no estaba enterada del procedimiento.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común, informó la institución.
Autoridades del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y representantes de organizaciones políticas llevaron a cabo la auditoría judicial de materiales, útiles y documentos electorales correspondientes a la elección de intendente municipal de Ciudad del Este prevista para este domingo 9 de noviembre.
El príncipe Alberto II de Mónaco se mostró atraído por la energía limpia y renovable de Paraguay, en el marco de su visita al país este lunes, según informó el canciller nacional, Rubén Ramírez.
El príncipe Alberto II de Mónaco llegó este lunes a Paraguay para su primera visita a la nación sudamericana, que incluye un encuentro con el presidente del país, Santiago Peña.
El director de operaciones de la Dirección Nacional de Correos del Paraguay (Dinacopa), Ismael Morínigo, anunció que esta semana liberarán un total de 35.000 paquetes que se encuentran en la Aduana del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, debido a una demora en el proceso de control.