31 oct. 2025

Volatilidad abre las puertas a posible suba de combustibles

Baja el combustible desde hoy es G.250 menos por litro_31022725_32578949.jpg

Lissandry Perez

Durante las primeras semanas del 2024, los precios internacionales de combustibles se mantienen fluctuantes. Representantes del mercado local señalan que durante los últimos días se registraron alzas, en la cotización internacional, por lo que no se descarta algún tipo de ajustes a corto plazo.

Jorge Cáceres, gerente general de Copetrol, dijo a ÚH que con este escenario resulta complejo vaticinar algún tipo de ajuste, pero comentó que los precios internacionales están registrando subas.

Es complejo predecir el tema de los precios, pero de a poco está subiendo. Todo es muy errático para hacer proyecciones a largo plazo, pero analizando a un corto plazo, los precios están al alza”, dijo Cáceres.

Tabla de precios de combustibles.png

El empresario del sector combustibles explicó que – a diferencia del año pasado– los precios internacionales de los carburantes arrancaron el 2024 algo estables, pero con el correr de los días hubo algunos cambios “drásticos”, por lo que no sería raro hablar sobre alguna posible suba en las próximas semanas. No obstante, reiteró que resulta complicado hacer una evaluación debido a la volatilidad.

“Por momentos hay subas que nos asustan, pero luego de un par de días todo se vuelve a estabilizar”, reiteró.

Sobre el mismo punto, desde Petróleos Paraguayos (Petropar), indican que no hay planes de realizar ajustes en los precios de los carburantes, al menos a corto plazo. El emblema estatal funciona como un regulador del mercado local a través de la competencia, por lo que sus valores son tomados como referencia.

REDUCCIÓN. Tras las sucesivas subas en los precios de los carburantes tras la pandemia del Covid-19, situación agravada con los conflictos internacionales, el año pasado se registraron sucesivas reducciones en los precios de los combustibles, lo que constituyó en un aliciente para la ciudadanía.

En diciembre del año pasado, el presidente de la República, Santiago Peña, había informado sobre la cuarta reducción den los precios de los combustibles de Petropar, con lo que se concretó una baja de G. 1.250 por cada litro de nafta y unos G. 800 en el diésel.

BARATO. Un análisis realizado por el sitio Bloomberg Línea, publicado a inicios del mes, basado en datos del sitio especializado Global Prices, dice que el precio del combustible por litro en Paraguay es uno de los más bajos de América Latina, considerando su valor ante el dólar.

El precio del combustible, en Paraguay, equivale a USD 0,842, mientras que el valor promedio de la gasolina de 95 octanos en el mundo se ubicaría en el 2024 en los USD 1,30 por litro o USD 4,90 por cada galón.

Paraguay importa combustibles terminados. Durante el año pasado, se importó 1.792 millones de litros de gasoil y 861,6 millones de litros de naftas.

1.250 guaraníes el monto en el que se redujeron las naftas durante el año pasado, tras la ola de subas pos Covid-19.

Más contenido de esta sección
La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco), expresó su consternación tras los dichos del ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, quien minimizó el impacto de las deudas del Estado con el sector.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) evaluará las políticas públicas de Paraguay durante un proceso que requiere hasta tres años de duración para considerar su solicitud de convertirse en miembro pleno, informó este martes el viceministro de Economía y Planificación, Felipe González.
Finalmente los 30 buses eléctricos que operarán en los tramos Asunción-San Lorenzo y Asunción-Luque comenzarán a circular desde diciembre, según el MOPC.
Existe una buena relación cotizante/jubilado. El economista Rodrigo Ibarrola considera fundamental evaluar calidad del gasto del IPS y saldar la deuda histórica del Estado con la previsional.
El ex ministro de Hacienda, Dionisio Borda, realizó un breve recuento de la situación económica, destacando los logros obtenidos. Sostiene también que “la buena noticia económica no repercute en el bolsillo de la mayoría de la gente”.
El embajador de Brasil, José Antonio Marcondes, afirmó que para su país esl tema del espionaje es un tema superado. Reiteró que Parguaya fue quien pidió suspender las negociaciones del Anexo C