28 nov. 2025

Víveres para damnificados llegaron a Villa Oliva y Alberdi

Un importante cargamento de víveres para las centenares de familias afectadas por las inundaciones en los distritos de Villa Oliva y Alberdi, Departamento de Ñeembucú, fue entregado este martes por la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).

Viveres Ñeembucú.jpeg

Los kits de alimentos llegaron en la mañana de este martes a las ciudades de Alberdi y Villa Oliva.

Foto: Gentileza.

Alimentos no perecederos, colchones, carpas, agua potable y otros artículos llegaron este martes a Alberdi y Villa Oliva, dos de las ciudades azotadas por las inundaciones en el Departamento de Ñeembucú.

La Secretaria de Emergencia Nacional (SEN) envío dos camiones con insumos para 300 familias a Villa Oliva; mientras que para Alberdi se facilitó ayuda para 600 familias.

La intendenta de Villa Oliva, Marilú Musa, resaltó la crítica situación por la que atraviesa el distrito y la falta de espacios para resguardar a más damnificados.

Alimentos no perecederos, carpas, colchas y colchones fueron repartidos en ambas localidades.

Alimentos no perecederos, carpas, colchas y colchones fueron repartidos en ambas localidades.

Foto: Gentileza.

Lea más: Crisis en Ñeembucú: Cierran puente para exigir eficiencia en asistencia

“Las 30 viviendas que fueron inauguradas hace poco por la Entidad Binacional Yacyreta (EBY) también están por ser cubiertas por las aguas y no tenemos lugar para alojar a esas familias”, refirió la jefa comunal.

Los kits de alimentación también fueron proveídos a los pobladores de Pilar, a donde llegaron en horas de la noche de este lunes. En la capital departamental se centra la mayor cantidad de damnificados, más de 10.000.

La entrega de alimentos se dio en medio de un caldeado ambiente, ante la falta de eficiencia en la asistencia. Los pilarenses marcharon hasta el puente y lo cerraron temporalmente

En esta localidad, el agua empieza a abandonar algunas viviendas, gracias al trabajo de desagote; pero el río Paraguay continúa creciendo en el puerto de Pilar, llegando a los 8,38 metros en la víspera, con crecimiento de seis centímetros, según la Dirección de Hidrología.

Hasta la fecha, Ñeembucú registró más de 18.000 familias afectadas por las inundaciones a consecuencias de las lluvias.

Más contenido de esta sección
Las enfermeras protestaron con cacerolas por la tercerización de los servicios de salud y pidieron suba salarial. Asunción atraviesa una escasez de buses internos, lo cual deja sin el servicio a usuarios de 68 barrios. El BCP reportó que el préstamo a hogares creció un 22%, lo cual no significa un riesgo para la estabilidad del sistema financiero.
Camioneros protestan por el exceso de lomadas en la ruta PY05, en el tramo entre Yby Yaú y Concepción. Denuncian la colocación de más de 50 lomadas en apenas 109 kilómetros.
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este jueves la Ley de Protección de Datos Personales, luego de un proceso legislativo de más de 4 años.
La Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico) realizará el 11 de diciembre su XIX subasta, el último del año, en la cual se podrá adquirir muebles, sillones, mesas, ollas, autos, casas, terrenos y muchas cosas más.
El evento 2i Industrias de Innovación, organizado por la Asociación Paraguaya de Agencias de Publicidad (APAP), se realizará este viernes en el Hotel Sheraton de Asunción.
Tres ciudadanos norteamericanos fueron víctimas del robo de sus equipos mientras realizaban un estudio de suelo en Areguá, Departamento Central.