15 nov. 2025

Vistosas plantas de loto ofrecen espectáculo en Villarrica

Miles de exóticas plantas acuáticas, similares al yakare yrupê pero en miniatura, florecieron en estos días en una laguna de Villarrica, Departamento de Guairá, se trata de flores de loto que generaron admiración en pobladores y turistas.

loto villarrica.jpeg

Foto: Richart González

Richart González | Guairá

Las plantas de loto están en el predio del Campus de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción, sede Guairá.

El padre Sergio Ayala, director del campus, explicó a Última Hora que las plantas fueron traídas a esta laguna por el profesor de química Gardo Valleu en el año 1988 y que desde aquel entonces fueron poblando aguas guaireñas con sus bellas flores.

“No es constante encontrar este tipo de maravillas naturales en nuestra zona. Desde hace días estas plantas ofrecen flores de color rosa y despiertan una admiración especial en todos”, señaló Ayala.

Comentó que, incluso, anteriormente se hacía pesca en el lugar a bordo de canoas y dijo que tuvieron que prohibirlo para resguardar a estas plantas y a los propios animales que habitan en el lugar.

“El agua es muy potable y nos preocupa el hecho de que se está urbanizando el lugar, aparentemente, sin estudios de impacto ambiental. Ya elevamos el informe correspondiente a las autoridades y esperamos ser amparados”, indicó.

Por su parte, dijo que en inmediaciones de la laguna habitan todo tipo de animales silvestres, entre mamíferos como el kyja o lobito de río, similar a la nutria, que hace su madriguera en la superficie del agua; aves como la garza blanca y peces como el mbusu, el tare’yi y el ñurundi’a.

El coordinador de Recursos Humanos de la Universidad, Édgar Galeano, comentó que la flor de loto es toda una sensación, ya que muchos quieren captar la belleza que ofrece esta planta.

“Estas plantas florecen solo en horas de la mañana, antes que salga el sol, y a la tardecita también”, indicó.

Sobre las probables propiedades medicinales del loto, Galeano dijo que “se comenta, nada más, que es como un remedio, similar a la planta de coca, pero eso no puedo asegurar”, señaló.

El acceso espacio es restringido, pero con una autorización de los directivos de la Universidad se puede ingresar al lugar donde florecen las plantas de loto.

Más contenido de esta sección
Un trabajador falleció tras caer la estructura de un tinglado de doce metros de altura en el barrio Republicano de Asunción.
Un motociclista atropelló violentamente a una madre y su hija mientras intentaban cruzar una avenida en la ciudad de Obligado, Departamento de Itapúa. Los tres quedaron con lesiones.
Dos motochorros asaltaron una distribuidora de lácteos en la ciudad de Luque y se llevaron alrededor de G. 800.000. Todo quedó grabado en cámaras de circuito cerrado.
La Policía Nacional informó que son cinco las personas detenidas tras un mega operativo en zona de Pantanal, en Lambaré, Departamento Central. Uno de los detenidos tendría participación en el homicidio de un adolescente de 16 años, ocurrido el 4 de noviembre pasado.
La Policía Nacional y la Fiscalía realizaron este sábado un megaoperativo con 30 allanamientos en simultáneo en la zona del barrio Pantanal de Lambaré, Departamento Central. Cinco personas quedaron detenidas y procedió a la incautación de armas y drogas.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido, con mucha humedad, probabilidad de chaparrones en algunas zonas y ocasionales tormentas eléctricas en otros lugares de Paraguay.