25 may. 2025

Violenta emboscada del EPP se hizo con un artefacto casero, afirman

DESTRUCTIVO. La Fiscalía reveló que se usó una garrafa para efectuar la detonación destructiva. AYUDA. Arnaldo Giuzzio no descarta el pedido de ayuda internacional para luchar contra el grupo.

Carlos M. Aquino

SAN PEDRO

El envase de una garrafa de 13 kilos fue utilizado para detonar la bomba de fabricación casera que causó la muerte de tres efectivos militares en la localidad de Tacuatí, según explicó ayer el fiscal Federico Delfino, uno de los investigadores del violento hecho que sacudió el Norte del país.

La emboscada violenta terminó con la vida de los sargentos primeros de Infantería Lauro Ramón Monzón y Eulalio Espinoza, y del sargento primero de Material Bélico Mauricio Pérez Paredes.

“Estamos hablando de una muerte violenta, con bombas de fabricación casera, según dicen los expertos, pero con alto poder destructivo. Es un hecho terrorista”, expresó el fiscal.

Para los investigadores, los efectivos que patrullaban la zona fueron emboscados por los guerrilleros, que hicieron detonar la bomba, que destruyó el vehículo en que se movilizaban.

Luego de esto hubo un intercambio de disparos, según afirman efectivos que sobrevivieron al ataque. “Presumimos que tenían un punto de observación desde donde también pudieron hacer disparos”, reiteró Delfino.

El explosivo era tan potente que pudo haber bastado para dar muerte a los efectivos. Sin embargo, los miembros del grupo armado realizaron disparos para rematar.

“El explosivo tuvo una fuerza de abajo para arriba, lo que produjo fuertes daños en las personas que se encontraban en el habitáculo”, dijo el doctor Pablo Lemir.

El forense determinó que los tres fallecieron de forma instantánea tras la detonación, por lo que se denomina lesiones por soplo (blast injury).

Los técnicos de Criminalística también observaron el hoyo que dejó la explosión de la bomba de casi 2 metros de profundidad, además del poder del explosivo que prácticamente hizo volar los componentes del camión en varios lugares, el motor del vehículo a unos 120 metros del sitio y otras partes del rodado también.

AYUDA INTERNACIONAL

El ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, explicó que la situación en el Norte del país llevará a la necesidad de implementar más tecnología para control en la zona y mayor presencia de la Policía.

Admitió que al estar sobrepasados no se descarta un pedido de ayuda internacional. “De hecho, estamos en contacto y algunos nos llamaron y están interesados en lo que ocurrió”, explicó a Monumental.