19 oct. 2025

Violencia no cesa en Colombia entre ELN y disidencia de FARC

30759261

Cúcuta. Militares colombianos se preparan para enfrentar a los rebeldes del ELN en la región de Catatumbo.

AFP

Al menos 17 personas murieron en combates entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y disidentes del Frente 33 de las FARC en el municipio colombiano de Teorama, en medio de los enfrentamientos entre estos dos grupos en la región del Catatumbo que han causado más de 47.000 desplazados en poco más de una semana.

Así lo informó este domingo la Defensoría del Pueblo, que señaló en un hilo en la red social X que “17 personas murieron en combates entre el ELN y el Frente 33 en Teorama”, que hace parte del Catatumbo y está ubicado en el departamento de Norte de Santander, y que “algunas de ellas (las víctimas mortales) serían adolescentes que habían sido reclutadas”.

Los enfrentamientos entre la guerrilla del ELN y el Frente 33 de las disidencias de las FARC dejan entre 60 y 80 muertos, según los conteos de la Defensoría del Pueblo y la Gobernación de Norte de Santander.

Sin embargo, las autoridades solo han podido recoger 41 cuerpos por la situación que siguen viviendo las zonas rurales alejadas del Catatumbo donde las autoridades aún no han podido acceder.

“Los cuerpos de otras personas muertas podrían encontrarse sin levantamiento”, señaló la Defensoría.

Igualmente, alertó que hay 12 firmantes del acuerdo de paz entre el Gobierno y las FARC en 2016 que están desaparecidos, 47.084 desplazados y 23.757 personas permanecen confinadas por la violencia guerrillera.

En su balance, esta institución también recordó que 112 personas se han desmovilizado de estos grupos armados desde que empezó la oleada de violencia y que de ellas 20 son menores de edad. ”Esta crisis en el Catatumbo está poniendo en evidencia, nuevamente, el uso y reclutamiento de niños, niñas y adolescentes. Ellos y ellas están muriendo en medio de la confrontación...”, advirtió la Defensoría. EFE

Más contenido de esta sección
Con el repicar de campanas de fondo en la plaza de San Pedro, el papa León XIV canonizó este domingo al médico José Gregorio Hernández y a la monja Carmen Rendiles, los dos primeros venezolanos en ser proclamados santos.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este domingo el fin de la ayuda financiera a Colombia por supuesta inacción en la lucha contra las drogas y trató al presidente colombiano como “un líder del narcotráfico. Petro no tardó en responder que el mandatario estadounidense “está engañado de sus logias y asesores”.
Un brasileño fue sorprendido en la noche del sábado ingresando al Brasil con animales exóticos escondidos en mochilas.
El Ejército israelí afirmó que “responderá con fuerza” contra Hamás tras lo que califica como “violaciones del alto el fuego” por parte de esta organización islamista y los enfrentamientos de la mañana de este domingo entre milicias palestinas y tropas israelíes en el sur de Gaza.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó este domingo “actuar enérgicamente contra objetivos terroristas” en Gaza, nueve días después de la entrada en vigor del alto el fuego y sin aclarar si esto supone el fin del mismo.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió a la Fiscalía “actuar de inmediato” ante la posibilidad de que una supuesta narcolancha atacada en septiembre por Estados Unidos en el mar Caribe fuera colombiana, y acusó a ese país de “asesinato” por la muerte de un pescador.