18 sept. 2025

Violencia no cesa en Colombia entre ELN y disidencia de FARC

30759261

Cúcuta. Militares colombianos se preparan para enfrentar a los rebeldes del ELN en la región de Catatumbo.

AFP

Al menos 17 personas murieron en combates entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y disidentes del Frente 33 de las FARC en el municipio colombiano de Teorama, en medio de los enfrentamientos entre estos dos grupos en la región del Catatumbo que han causado más de 47.000 desplazados en poco más de una semana.

Así lo informó este domingo la Defensoría del Pueblo, que señaló en un hilo en la red social X que “17 personas murieron en combates entre el ELN y el Frente 33 en Teorama”, que hace parte del Catatumbo y está ubicado en el departamento de Norte de Santander, y que “algunas de ellas (las víctimas mortales) serían adolescentes que habían sido reclutadas”.

Los enfrentamientos entre la guerrilla del ELN y el Frente 33 de las disidencias de las FARC dejan entre 60 y 80 muertos, según los conteos de la Defensoría del Pueblo y la Gobernación de Norte de Santander.

Sin embargo, las autoridades solo han podido recoger 41 cuerpos por la situación que siguen viviendo las zonas rurales alejadas del Catatumbo donde las autoridades aún no han podido acceder.

“Los cuerpos de otras personas muertas podrían encontrarse sin levantamiento”, señaló la Defensoría.

Igualmente, alertó que hay 12 firmantes del acuerdo de paz entre el Gobierno y las FARC en 2016 que están desaparecidos, 47.084 desplazados y 23.757 personas permanecen confinadas por la violencia guerrillera.

En su balance, esta institución también recordó que 112 personas se han desmovilizado de estos grupos armados desde que empezó la oleada de violencia y que de ellas 20 son menores de edad. ”Esta crisis en el Catatumbo está poniendo en evidencia, nuevamente, el uso y reclutamiento de niños, niñas y adolescentes. Ellos y ellas están muriendo en medio de la confrontación...”, advirtió la Defensoría. EFE

Más contenido de esta sección
Firme en su apuesta por un mundo donde convergan lo real y virtual, Mark Zuckerberg presentó sus gafas más inteligentes con una pequeña pantalla que permite a los usuarios ver mensajes, fotos y más. Pero cuando intentó demostrar cómo funcionaban se topó con varios fallos técnicos.
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.