06 ago. 2025

Vinculan inversiones inmobiliarias con sospechas de lavado

32464407

Boom. Edificios de altura con capital argentino invertido generan sospechas de lavado.

archivo

El diario argentino La Nación publicó sobre el boom inmobiliario paraguayo y deslizó la posibilidad de participación del dinero proveniente de ese país en la construcción de varios edificios que cuentan con sospechas de lavado de dinero.

Firmada por la periodista Camila Dolabjian, la nota hace una comparación entre las familias que acampan en las inmediaciones del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), con las decenas de edificios de lujo en construcción ubicadas en la zona de la avenida Santa Teresa.

“Decenas de torres, construidas en los últimos años, que a la noche parecen fantasmas. Son departamentos apagados, vacíos. Nadie vive allí”, señala la reportera en la nota del medio del vecino país. La posible explicación a ese fenómeno, la periodista advierte, “está de nuestro lado de la frontera”, con referencia a Argentina.

Dolabjian señala en la publicación que Paraguay, por sus condiciones fiscales y su estabilidad económica, se convirtió en “casi un paraíso fiscal”, utilizando las palabras atribuidas al ex presidente Mario Abdo Benítez, durante una declaración en el 2019 hecha para atraer inversiones.

La investigadora señala que, según varias fuentes, incluida las del Gobierno, en los últimos 15 años gran parte de las inversiones fueron argentinas. Lo que representaría más de la mitad, sin embargo, se advierte que gran parte de las inversiones extranjeras no se identifican de ese modo al estar ocultas detrás de mecanismos y sociedades combinadas con agentes paraguayos.

La publicación cita el caso del empresario kirchnerista Lázaro Báez, quien dos años antes de su detención viajó a Paraguay 14 veces en avión privado y junto a empresarios y funcionarios paraguayos como Fernando Nicora López Moreira, ex diputado y presidente de Puertos, y Hermann Weisensee Samson, asesor jurídico de la anterior Administración Nacional de Navegación y Puertos.

Se cita a la ex fiscala Liliana Alcaraz, que está al frente de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) y se menciona que dejó su cargo en la Justicia para asumir la función ejecutiva.

15 años de fuerte desarrollo inmobiliario con edificios de lujo son mencionados en La Nación de Argentina.

El diario argentino La Nación relaciona el boom inmobiliario asunceno con sospechas de lavado en aquel país. Sorprende al medio la cantidad de edificios de lujo casi sin ser ocupados en nuestra capital.

Más contenido de esta sección
Las exportaciones del sector aviar tuvieron un aumento en ingresos de hasta 24%, mientras que en el segmento porcino fue de 82%, Ambos representan un ingreso total de USD 3.534.785.
Ganaderos de EEUU reactivaron la presión para prohibir la exportación de carne paraguaya a ese mercado. Los envíos de carne al país norteamericano representaron USD 9,1 millones en el 2024.