21 mar. 2025

Campaña logra formalizar a más de 27.800 trabajadores

30858109

Campaña. Se inscriben más de 9.300 nuevas patronales.

gentileza

La Campaña de Regularización Laboral sin Multas, impulsada por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) entre julio de 2024 y enero de 2025, logró importantes resultados, formalizando a 9.372 unidades productivas y a 27.875 trabajadores en el Registro Obrero Patronal (REOP), según la cartera de Estado.

El informe estadístico de la Dirección del Observatorio Laboral del Ministerio de Trabajo evidencia que durante el periodo de la campaña, la inscripción de más de 9.300 nuevas patronales representó un aumento del 43% en comparación con el mismo lapso del año anterior.

Más de 3.400 nuevas patronales corresponden al sector comercio y reparación de vehículos automotores y motocicletas; cerca de 1.300, a industrias; 920 patronales relacionadas con actividades profesionales, científicas y técnicas; 584 del sector de agricultura, ganadería, silvicultura y pesca; entre las principales.

En tanto, la regularización de 27.875 puestos de trabajo representó un aumento del 47% con respecto al mismo periodo anterior.

La mayor cantidad de operarios incluidos en el REOP se dio en el sector de comercio y reparación de vehículos, con 9.973 trabajadores formalizados; un total de 3.319 trabajadores fueron formalizados en el sector de la industria; más de 2.400 en el rubro de agricultura, ganadería, silvicultura y pesca; actividades profesionales, científicas y técnicas registraron 2.216 trabajadores; en el sector de servicios administrativos y de apoyo, 1.700 trabajadores; enseñanza 1368; construcción 1317; actividades financieras y de seguros más de 1000; transporte y almacenamiento 933; y cerca de 750 las actividades de alojamiento y servicios de comida, entre los rubros principales.

La Campaña estableció un periodo para la formalización de la inscripción en el REOP de los establecimientos principales (casa matriz) y sucursales.

Más contenido de esta sección
Las casas de cambio cerraron ayer la cotización del dólar a G. 7.950, mientras que en los bancos ya se alcanzó los G. 8.000, pese a las intervenciones que viene realizando el Banco Central del Paraguay.
El ministro Carlos Fernández destacó que hay posibilidades de inversión en infraestructura más allá de la que pueda prever el Estado, considerando que “no todo es por presupuesto o endeudamiento”.