Al respecto, Gustavo Villate, titular de la cartera, llamó a una improvisada conferencia de prensa en horas de la mañana de ayer para leer un comunicado donde acusa a los medios de comunicación de “desinformar” a la ciudadanía.
“A la fecha no solo se está dando información imprecisa que intenta afectar a la gestión del Mitic y el proceso de licitación, sino que desinforma a la ciudadanía”, reza parte del comunicado leído por Villate.
El cuestionamiento principal gira en torno a la funcionaria Dahiana Acosta, jefa de gabinete del Mitic, quién es una de las responsables de la licitación. La funcionaria fue directora de la Asesoría Jurídica de Ramón Jiménez Gaona, cuando este se desempeñó como titular de Obras Públicas años atrás. Ahora, Jiménez Gaona es uno de los oferentes del millonario contrato, lo que genera suspicacias.
A esto se suma que en el acta de apertura de ofertas no figura la firma de Acosta, a pesar de que estuvo presente en el acto. Al respecto, el secretario de Estado evitó dar alguna postura durante la lectura de su comunicado.
HOSTIGAMIENTO. El ministro sí denunció un supuesto intento de injerencia y hostigamiento de un sector para salir beneficiado en el llamado.
“En la última semana, hemos recibido intentos de injerencia y hostigamiento de un sector cuyos intereses se verían afectados por las determinaciones que hemos adoptado como gobierno. Hemos informado a la Contraloría General de la República, la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas, Organismos Internacionales, y a la fiscalía, específicamente sobre el hostigamiento en el ámbito penal”, comunicó.
No obstante, no se especificó de quién se trataría.
PÓLIZA. Otro de los cuestionamientos gira en torno a la póliza de garantía de la oferta. El consorcio Contec presentó una póliza de mantenimiento de la oferta en guaraníes y en dólares, cuando uno de los requisitos es que la póliza debe ser ofertada en una moneda extranjera.
Durante la presentación de las ofertas, uno de los oferentes consultó sobre esta situación a los miembros del Mitic, pero según se observa en los videos, estos funcionarios no respondieron en que moneda presentó su oferta el Consorcio Contec.
“Con relación a las manifestaciones realizadas sobre el acto de apertura de las ofertas, no existió ningún tipo de omisión en la información. Por la ley que rige el proceso, la confidencialidad inicia en la apertura, y toda información con relación a la presentación o no de los documentos deben ser analizados posteriormente por el Comité de Evaluación”, afirmó al respecto.
Finalmente, el ministro aseguró que el proceso se desarrollará en el marco de la transparencia. “Garantizamos que el proceso de evaluación refleja la transparencia y la debida diligencia de esta administración”, concluyó el secretario de Estado.