06 sept. 2025

Villarrica sufre la falta de agua y pobladores esperan solución

Pobladores de la ciudad de Villarrica, departamento del Guairá, se quejan por la constante falta de agua que sufren ciertos barrios. La Essap se encuentra trabajando en una nueva planta de tratamiento, considerando que la de Tebicuarymí ya no da abasto.

Villarrica essap.jpg

Villarrica sufre la falta de agua a la espera de una nueva planta de tratamiento. Foto: Gentileza

En busca de una solución provisoria a la falta de agua potable se reunieron en la mañana de este jueves el presidente de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), Osmar Ludovico Sarubbi, y el gobernador Rodolfo Friedmann.

La planta de tratamiento de Tebicuarymí provee agua potable a Villarrica, Coronel Oviedo, Mbocayaty y Yataity, pero la cantidad de usuarios que se tiene actualmente y las altas temperaturas elevan cada vez más la demanda del servicio, lo cual genera inconvenientes.

Las autoridades anunciaron que con la construcción de la nueva planta de tratamiento para Coronel Oviedo, la planta actual aumentará su cobertura en un 9,3% en las restantes ciudades.

Como medidas de urgencia, la Essap instaló cuatro pozos ubicados en el Parque del Guairá, Barrio Yvaroty, en la UNDV y en el predio de la planta de tratamiento.

Gracias a esta disposición una gran cantidad de usuarios que se encontraba afectada por la falta del vital líquido ya cuenta nuevamente con el suministro.

Sin embargo, aún resienten las limitaciones unas 70 familias de los barrios Tablada Loma, Lomas Valentina y Yvyrarovi, donde también serán instalados pozos, anunciaron representantes de la aguatera estatal.

Más contenido de esta sección
En el quinto día de la Expo Norte 2025, que se lleva a cabo en Concepción, concluyó el juzgamiento de animales de distintas razas, con la participación de aproximadamente 450 ejemplares entre bovinos, ovinos, caprinos y equinos.
El director de Meteorología, Eduardo Mingo, señaló que el frío persistirá durante el fin de semana y se espera la posible llegada de lluvias durante el domingo.
Gremios y asociaciones indígenas realizaron un acto simbólico este viernes para recordar el Día Internacional de la Mujer Indígena y volver a exigir respuestas de parte del Estado.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social señaló que en lo que va del 2025, más de 100 personas fueron asistidas con traslados aeromédicos, tanto en avión como helicópteros.
Un hombre resultó herido con arma blanca tras una discusión y agresión entre compañeros de trabajo. Ocurrió en una vidriería ubicada en el barrio General Pablo Rojas de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Más 41 toneladas de cebollas y tomates, que ingresaron presumiblemente de contrabando, fueron incautados en un operativo que la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) realizó en un depósito ubicado en Ñemby.