19 ago. 2025

Villarrica exige justicia para Pablo Medina y Antonia Almada

Periodistas de diferentes medios de comunicación de Villarrica se congregaron en la plaza céntrica para manifestarse y exigir justicia por la muerte del comunicador Pablo Medina y su asistente Antonia Almada. La iniciativa se replicará nuevamente el miércoles por la tarde.

El periodista Adolfo Traverzzi señaló a ÚH.COM que la manifestación es una expresión de deseo de que las autoridades nacionales investiguen el crimen del colega Pablo Medina y su asistente Antonia Almada, quienes fueron asesinados por sicarios el pasado jueves 16 de octubre en Canindeyú.

“Es una iniciativa del periodismo guaireño y la mayoría de los colegas están apoyando esta causa, que busca justicia”, expresó el comunicador.

Por su parte, Pablo Ortiz, corresponsal del diario Abc Color, uno de los impulsores de esta protesta, señaló que la movilización fue una iniciativa local que se suma a las que se vienen haciendo a nivel país.

“Nos sumamos a las manifestaciones nacionales por la libertad de expresión que se dieron a partir de la muerte del colega Pablo Medina”, indicó.

La manifestación se realizó en la Plaza de los Héroes de Villarrica, ubicada frente al Municipio. “Cerca de 30 comunicadores locales iniciamos una marcha simbólica desde la Municipalidad hasta el Monumento de la Democracia, ubicado en la Plaza de los Héroes”, comentó Ortiz.

Del mismo modo, estudiantes de periodismo de la Universidad Nacional de Villarrica se adhirieron a la manifestación de los comunicadores.

En los diversos discursos, los comunicadores señalaron que las balas estaban dirigidas al periodismo paraguayo y a la libertad de expresión, un derecho consagrado en la Constitución, y que por eso se le considera un atentado contra todos los paraguayos.

Expresaron que como tributo al comunicador asesinado, se deben redoblar los esfuerzos para hacer un trabajo como corresponde. “Basta del periodismo que se acobarda ante el amedrentamiento. El compromiso que podemos asumir en honor a Pablo Medina es seguir con nuestro trabajo y redoblar los esfuerzos”, refirió uno de los presentes.

Los periodistas exigen además que se reabran las carpetas de los otros periodistas que fueron asesinados a lo largo de todos estos años y cuyos casos nunca fueron aclarados por la justicia.

Óscar Ayala, comunicador de Radio Guairá AM, explicó que a pesar de que fue una iniciativa de los periodistas, muchas personas de la comunidad llegaron hasta la Plaza de los Héroes, ubicada frente a la Municipalidad de Villarrica, para apoyar la causa que se inició cerca de las 10.00 de este sábado.

Para este miércoles 29 de octubre, los periodistas convocan a una misa religiosa en la iglesia de la ciudad, exigiendo justicia para el comunicador asesinado.

Más contenido de esta sección
Ex presidentes y miembros del Grupo Libertad y Democracia expresaron este lunes su grave preocupación por la investigación fiscal contra el ex presidente Mario Abdo Benítez “basada en información falsa e injerencia política”.
Un paraguayo fue detenido con más de seis toneladas de marihuana que estaban ocultas entre piedras trituradas. El procedimiento se realizó este lunes en el Brasil.
El asesinato del suboficial de policía César Arzamendia, de 26 años, ocurrido el domingo pasado en Yby Yaú, Departamento de Concepción, podría estar relacionado con una disputa pasional, según las nuevas evidencias que se manejan en la investigación.
Luego de matar a un comerciante brasileño, los responsables del crimen cruzaron a Pedro Juan Caballero desde Ponta Porã. No se descarta que los autores sean paraguayos.
El intendente de Puerto Casado, Hilario Adorno, continúa en el ejercicio de sus funciones, pese a haber sido condenado 3 años y ocho meses, por los delitos de administración en provecho propio y lesión de confianza. Su hermano, el diputado José Domingo Adorno (ANR), afirma que el jefe comunal es víctima de una “persecución política”.
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional se incautaron de una avioneta presumiblemente utilizada para el transporte de sustancias ilícitas o vinculadas a vuelos irregulares. El procedimiento se realizó en Maciel, Departamento de Caazapá.