23 ene. 2025

Villarrica: Con atractivos murales reviven antigua estación de trenes

Un grupo de artistas villarriqueños devolvieron la magia a la ex parada de trenes de su ciudad, con murales que logran fusionarse con el cielo, el paisaje del lugar y lo que queda de la antigua estación.

27566030

Obra. Los artistas lograron fusionar los murales con el entorno.

R. G.

Tres murales recientemente creados por unos artistas plásticos son toda una atracción porque logra fusionarse con el cielo y el paisaje de lo que queda de la ex estación de trenes de la capital del Guairá. Este trabajo es admirado por propios y extraños.
La idea surgió de unos artistas integrantes del grupo Villarrica Joven, con el propósito de hermosear la zona para atraer el turismo y brindar un lugar de sano esparcimiento a los lugareños.

Dos de los murales dan la impresión de que se fusionan con el firmamento, lo cual los vuelve mucho más especiales a los ojos de los amantes del arte.

“Me pidieron un presupuesto para elaborar y les dije que les iba a cobrar un monto simbólico con el compromiso de que se involucraran ayudándome a pintar. Vi el lugar e hicimos un proyecto y les dije que se iba a gastar mucha pintura porque los ladrillos no estaban renovados, por lo que usamos más pintura”, comentó el artista plástico Cacho Resquín. En el primer mural se pueden apreciar –dijo– las serranías de la Cordillera del Ybytyruzú, unos ciclistas y un pórtico conocido del barrio. En la siguiente, se observa la estación con algunos pasajeros, un karumbe y un chipero, mientras que la tercera imagen muestra el imponente tren de Villarrica frente a la estación.

Este trabajo llevó cerca de 10 días y estuvo a cargo de varios artistas plásticos de la región, en conjunto con varios jóvenes y niños de la zona que unieron sus talentos para convertir un simple muro de ladrillo en verdaderas obras de arte.

Resquín contó que los jóvenes deseaban hacer algo por el barrio y, a su vez, graficar la historia que envuelve a la antigua estación ferroviaria que acogió a miles de pasajeros en su época dorada.

A la historia de los trenes expuesta en los murales, también se suman los ciclistas que fueron inspiración para esta obra, ya que se está construyendo una bicisenda en la ruta ferroviaria. Los dibujos fueron hechos por los jóvenes del barrio.

“Cuando tenemos un proyecto así siempre hacemos lo mejor posible para que se pueda disfrutar del arte. Logramos hacer un lindo trabajo. Para mí, significa ayudar a la ciudad, ya que gracias al trabajo esto es algo que nos beneficia a todos”, indicó Resquín.

El artista explicó que para ilustrar los tres murales utilizaron más de 20 litros de pintura y un poco de resina para que pueda ser lavable. “Esperamos que duren más de dos años porque están expuestos al el sol, pero igualmente tiene dos manos de resina para mayor protección.

Esta obra se encuentra frente al ex molino de la ciudad, que también requiere de una urgente intervención para elevar aún más el turismo en la zona.

Resquín, incluso, propone una refacción con un toque artístico de la infraestructura.

Según los datos, existe una proyección de convertir el lugar en una plaza para que los vecinos y visitantes puedan tener un espacio de sano esparcimiento.

En palabras del señalado artista plástico, Villarrica cuenta con 17 murales distribuidos en distintos barrios, como los inspirados en Chiquitunga, San Miguel, La Madre, el poeta guaireño Manuel Ortiz Guerrero y Ramiro Domínguez, entre tantos otros. Son obras que se pueden apreciar desde la entrada misma a la ciudad. “Le pasamos al intendente un proyecto para que se pueda hacer una restauración de algunos murales para reactivar el sentido de estas obras”, reveló el artista.

Lanzan cruzada ambiental Alumnos de cinco colegios de Pilar sembrarán plantines de especies nativas durante siete meses en torno a la campaña: “Con cada árbol nace un bosque”. JJB

R. G.

27566031
27566032

Recuerdos. Buscaron recrear la vida cuando llegaba el tren.

27566269

Postal. Uno de los murales logra inmortalizar el paso del tren en la estación.

Más contenido de esta sección
La desidia mortal afectó a una persona de 55 años, quien llegó en compañía de su esposa al centro asistencial. No solo que no estaba el médico de guardia, sino que encontraron llaveada la puerta.