08 ago. 2025

Vigilancia de Salud proyecta una epidemia de dengue de menor magnitud para el verano

La directora de Vigilancia de la Salud, Andrea Ojeda, consideró que el verano 2024-2025 podría estar marcado por una epidemia de dengue menor magnitud, aunque, pidió “no bajar la guardia”. Solo cuatro casos de la enfermedad se registraron en las últimas dos semanas.

dengue

Foto: Archivo.

La Dirección de Vigilancia de la Salud, dependiente del Ministerio de Salud, reportó cuatro casos de dengue en el las últimas dos semanas, entre ellos, un paciente de la franja etaria de 65 a 69 años.

Frente a este panorama, la directora Andrea Ojea pronosticó una epidemia de menor impacto en comparación a la temporada anterior.

“Esto hace presumir que este verano podríamos llegar a tener una epidemia de menor magnitud que la experimentada en la epidemia pasada, señaló.

Puede interesarle: Con altas temperaturas ya aparecen los alacranes: Consejos para evitar picaduras

Al respecto, agregó que el análisis epidemiológico muestra que la curva de casos en el país se mantiene en una meseta, con un comportamiento a la baja.

No obstante, pidió a la ciudadanía mantener cautela, ya que la circulación del mosquito transmisor de la enfermedad se da durante todo el año.

“Aunque estamos teniendo descensos en la mayoría de los departamentos del país, no podemos bajar la guardia, para impedir una epidemia severa en los próximos meses”, sostuvo.

Lea también: Males respiratorios persisten a causa del aire contaminado

De acuerdo con la experta, no se puede descartar la existencia del riego de un aumento de los casos, que está sujeto al cambio climático y la introducción del serotipo DENV-3 y del virus oropouche en el país.

Por ello, insistió en mantener los cuidados y eliminación de potenciales criaderos de mosquitos.

Ojeda indicó que durante este lapso se pueden observar los primeros brotes de la patología. Pero hasta el momento, las notificaciones de casos siguen siendo muy inferiores para esta época del año.

Más contenido de esta sección
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, aseguró este viernes que las cárceles paraguayas no tendrán “un ápice de hacinamiento” más y que en los nuevos centros “no se va a albergar a una persona más para evitar viejos problemas de hacinamiento en el sistema penitenciario”.
Palestina solicitó este viernes que se celebre una sesión extraordinaria y urgente de la Liga de los Estados Árabes a raíz de la decisión tomada esta madrugada por el gabinete de seguridad del Gobierno israelí de expandir su ofensiva en Gaza y hacerse con el control de la Ciudad de Gaza.
Un nuevo robo se dio frente al Hospital Regional de Ciudad del Este. Una joven fue despojada de su motocicleta mientras visitaba a un paciente. El nosocomio no cuenta con guardias de seguridad y la Policía tampoco puede custodiar por falta de personal.
La Fiscalía maneja la teoría de que Óscar Cabreira era una pieza clave en el tráfico de drogas trasnacional y lavado de activos a través de casas de cambio. Habría trabajado a la par con Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del extinto diputado Eulalio Lalo Gomes, además de tener supuestos vínculos con Federico Santoro, alias Capitán, vinculado con Sebastián Marset y condenado en EEUU.
La abogada Alejandra Peralta Merlo se mostró preocupada por el proyecto de ley de “Protección de datos personales” que fue modificado en el Senado. Advirtió que colisiona directamente con la Constitución Nacional y sostuvo que “lo que buscan es fortalecer la corrupción”.
La Asociación de Instituciones Educativas de Gestión Privada de Alto Paraná (AIEPAP) manifestó su descontento con el traslado sorpresivo de reclusos desde la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, ubicada en el barrio Boquerón, en las cercanías de varias instituciones educativas. El operativo causó temor entre niños, padres y maestros. La asociación solicita, en casos similares, tener en cuenta el horario escolar.