28 nov. 2025

Video: Uso correcto de la rampa de emergencia evita otro accidente en zona de Pedrozo

La adecuada utilización de la rampa de emergencia en el km 48,6 de la ruta PY02, en la zona de Pedrozo, Ypacaraí, y la rápida reacción del conductor permitieron evitar un accidente. El hombre salió ileso, en una zona donde ya se registraron varias muertes por siniestros viales.

rampa de frenado.png

El camión repartidor detuvo la marcha e ingresó a la rampa de emergencia.

Foto: Gentileza.

El conductor de un camión repartidor que bajaba del cerro Caacupé, en la zona de Pedrozo, evitó una tragedia al utilizar correctamente la rampa de frenado ubicada en el kilómetro 48 de la ruta PY02, una zona donde ya se dieron varios siniestros viales, muchos de ellos mortales.

El hecho ocurrió minutos antes de las 15:00 del jueves y fue captado por cámaras de seguridad instaladas en la zona.

Las imágenes fueron difundidas en las redes sociales por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) para concienciar a la población.

Le puede interesar: Video: Dos personas atrapadas tras vuelco de camión que transportaba ladrillos en la zona de Pedrozo

Sepa más: Bajada del cerro Caacupé: En menos de 24 horas se usó dos veces la rampa de frenado

Desde su habilitación en 2023, esta alternativa vial previno más de 26 posibles accidentes, consolidándose como un elemento fundamental para detener vehículos que presentan fallos en sus frenos, evitando así siniestros graves, de acuerdo a una publicación del MOPC

De acuerdo a las indicaciones de la entidad estatal, para hacer un uso adecuado de la rampa de frenado es esencial seguir las indicaciones de velocidad y reducir el uso del freno convencional.

Recomiendan priorizar el freno motor para mantener el control del vehículo. Si el sistema de frenos falla, los conductores deben dirigirse directamente a la rampa, que está diseñada para detener el vehículo de manera segura y controlada, reduciendo la posibilidad de accidentes.

Más contenido de esta sección
La primera dama de la Nación, Leticia Ocampos, hizo extensiva la invitación a la ciudadanía para participar del encendido del árbol navideño en el Palacio de López este domingo.
El Ministerio Público presentará acusación este lunes contra cuatro imputados por el crimen de María Fernanda Benítez ocurrido en Coronel Oviedo. Se trata del principal sospechoso, sus padres y una amiga. Otras dos personas ya habían sido acusadas con pedido de juicio oral.
La Federación de Trabajadores del Transporte (Fetrat) analiza la posibilidad de ir a una huelga general por incumplimiento del Gobierno en el marco de la nueva ley de reforma del transporte público. Los trabajadores exigen garantías laborales.
El titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, reveló que la aplicación operativa de la Ley de Protección de Datos Personales se hará en el 2027. Nueva normativa no impedirá acceso a la información pública, sostuvo el ministro.
Gabriel Escobar, obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, estuvo a cargo la homilía del primer día del novenario de la Virgen de Caacupé 2025 y no desaprovechó la oportunidad para reprochar la ausencia del Estado y la falta de sentido común de las autoridades que se comprometieron a servir al pueblo.
Desde las primeras horas de este viernes, el último del mes de noviembre, el calor se está haciendo sentir con mínimas que ya rondan los 21 °C a 25 °C en muchas zonas de Paraguay. También, se esperan algunos chaparrones.