28 sept. 2025

Video: Secundarios muestran qué significa ser estudiante en Paraguay

Estudiantes secundarios realizaron un video en el que resumieron lo que representa ser alumnos en el sistema de educación pública en Paraguay y remarcaron las contradicciones del Gobierno.

La Unión Nacional de Centros de Estudiantes del Paraguay (Unepy) publicó un video exponiendo la realidad del estudiantado a nivel nacional de las escuelas y colegios públicos del país.

"¿Alguna vez te preguntaste cómo es ser estudiante en Paraguay?”, planteó en la publicación del material que hizo el gremio de secundarios en su cuenta de Instagram.

En un video, cuyo formato está elaborado para las redes sociales, criticaron las contradicciones por parte de las autoridades del Estado, haciendo alusión a la desidia por parte del Gobierno en la infraestructura de las instituciones educativas.

También se refirieron al boleto estudiantil, en cuanto al incumplimiento del medio pasaje para los estudiantes.

Entre otras cosas, criticaron que no sean incluidos por los órganos competentes en la toma de decisiones y que se justifique el ayuno en asuntos de almuerzo escolar.

“Pero bien que comen toda la plata para la educación”, sentenciaron los estudiantes.

Los kits escolares que no llegan a todas las escuelas y colegios por igual fue otro punto que no se escapó de los cuestionamientos. Incluido el desfinanciamiento del Arancel Cero a la universidad pública, cuyos recursos cubría la Ley de Fonacide y pasaron a ser de la Ley Hambre Cero, recientemente promulgada por el Gobierno de Santiago Peña.

Más contenido de esta sección
Cada 28 de setiembre se celebra en Paraguay el Día Nacional del Fotógrafo en conmemoración a los que se dedican a capturar imágenes para contar historias y sellar memorias.
La bella y extensa costanera de la ciudad de Encarnación sigue sumando árboles nativos, en el marco de su plan de reforestación. En ese sentido, este sábado se procedió a plantar 400 plantines de árboles de especies nativas en el sector del Paseo de Los Teros, situado en la ex zona baja de Encarnación.
La Itaipú Binacional informó este sábado que concluyó la instalación de unos 1.584 paneles solares para una planta de energía flotante de más de 1.105 kilovatios de potencia en el embalse de esta central, una de las más grandes del mundo.
Un hombre oriundo de Capiibary, Departamento de San Pedro, identificado como Eulogio Ortiz Escurra, de 58 años, se encuentra con paradero desconocido desde hace 15 días en Brasil, donde había viajado a inicios de este año para trabajar en una fábrica de ropa.
El conductor que sufrió un grave accidente al salir expedido del interior de su vehículo la semana pasada en el distrito de Zanja Pytã, murió tras varios días internado.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) advirtió sobre la posibilidad de “fenómenos de tiempo severo” en nueve departamentos en una alerta que emitió durante la tarde de este sábado.