28 nov. 2025

Video: Secundarios muestran qué significa ser estudiante en Paraguay

Estudiantes secundarios realizaron un video en el que resumieron lo que representa ser alumnos en el sistema de educación pública en Paraguay y remarcaron las contradicciones del Gobierno.

La Unión Nacional de Centros de Estudiantes del Paraguay (Unepy) publicó un video exponiendo la realidad del estudiantado a nivel nacional de las escuelas y colegios públicos del país.

"¿Alguna vez te preguntaste cómo es ser estudiante en Paraguay?”, planteó en la publicación del material que hizo el gremio de secundarios en su cuenta de Instagram.

En un video, cuyo formato está elaborado para las redes sociales, criticaron las contradicciones por parte de las autoridades del Estado, haciendo alusión a la desidia por parte del Gobierno en la infraestructura de las instituciones educativas.

También se refirieron al boleto estudiantil, en cuanto al incumplimiento del medio pasaje para los estudiantes.

Entre otras cosas, criticaron que no sean incluidos por los órganos competentes en la toma de decisiones y que se justifique el ayuno en asuntos de almuerzo escolar.

“Pero bien que comen toda la plata para la educación”, sentenciaron los estudiantes.

Los kits escolares que no llegan a todas las escuelas y colegios por igual fue otro punto que no se escapó de los cuestionamientos. Incluido el desfinanciamiento del Arancel Cero a la universidad pública, cuyos recursos cubría la Ley de Fonacide y pasaron a ser de la Ley Hambre Cero, recientemente promulgada por el Gobierno de Santiago Peña.

Más contenido de esta sección
Un delincuente vestido con uniforme de la Policía Nacional asaltó una farmacia ubicada sobre la ruta PY01 (ex Acceso Sur), en la ciudad de Ñemby, Departamento Central. Se llevó dinero en efectivo.
Para la hora del concierto que brindará Shakira en Paraguay este viernes, la Dirección de Meteorología prevé un ambiente caluroso y húmedo. Al día siguiente, para su segundo show, las condiciones climáticas se mantendrían similares en Asunción.
La primera dama de la Nación, Leticia Ocampos, hizo extensiva la invitación a la ciudadanía para participar del encendido del árbol navideño en el Palacio de López este domingo.
El Ministerio Público presentará acusación este lunes contra cuatro imputados por el crimen de María Fernanda Benítez ocurrido en Coronel Oviedo. Se trata del principal sospechoso, sus padres y una amiga. Otras dos personas ya habían sido acusadas con pedido de juicio oral.
La Federación de Trabajadores del Transporte (Fetrat) analiza la posibilidad de ir a una huelga general por incumplimiento del Gobierno en el marco de la nueva ley de reforma del transporte público. Los trabajadores exigen garantías laborales.
El titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, reveló que la aplicación operativa de la Ley de Protección de Datos Personales se hará en el 2027. Nueva normativa no impedirá acceso a la información pública, sostuvo el ministro.