09 nov. 2025

Vida de lujo que llevan senadores ya supera los G. 3.000 millones

Más de una docena de adjudicaciones se dieron a finales del año pasado. Además de equipos informáticos, se incluyen los bocaditos, muebles, alfombras, cubiertos de porcelana y cortinas.

senado remodelacion.jpg

Desmantelada. La sala de sesiones del Senado se está reacondicionando para marzo.

Los senadores cerraron el año pasado con más de una docena de adjudicaciones que superan los G. 3.000 millones, que les permite llevar una vida de lujo.

Este millonario monto mencionado no incluye sus salarios, gastos de representación, viáticos ni otros beneficios, ni tampoco los G. 5.000 millones para la ampliación del Congreso.

Más bien tiene que ver con otros gastos, como equipos informáticos, los famosos bocaditos, placas y estuches, utensilios de cocina, muebles, alfombras, cortinas y hasta un servicio de consultoría.

El más elevado de todos es la adquisición de equipos informáticos, por más de G. 1.600 millones, y en el paquete figuran 100 computadoras, siendo que los senadores ya recibieron cada uno, cuando asumieron en julio pasado.

Las adjudicaciones más recientes se dieron a partir de octubre pasado, y comenzó con el servicio de mantenimiento de equipos informáticos para la Cámara Alta.

La categoría detalla que se trata de servicio de limpiezas, mantenimientos y reparaciones menores y mayores por G. 100 millones.

Vuelve a figurar como todos los años, el servicio de ceremonial, gastronómico y funerarios, que conlleva una suma de G. 215 millones.

También confección de placas por G. 30 millones y la adquisición de utensilios de cocina y comedor que redondea el monto anterior.

Se mencionan específicamente utensilios de cocina y comedor, productos de porcelana, vidrio y loza.

Otro monto de G. 73 millones corresponde a la adjudicación de mantenimiento de equipos multicopiadoras, y nuevamente se incluye el servicio de limpieza.

Además, muebles y enseres por un valor de más de G. 100 millones, y de nuevo la provisión de vidrios, en el que vuelve a figurar utensilios de porcelana, vidrio y loza por G. 80 millones.

Otra licitación que fue adjudicada fue para el mantenimiento y reparación de alfombras, paneles y puertas de la sala de sesiones del Senado, que en este momento del receso parlamentario se está reacondicionando. El monto que figura es de más de G. 150 millones.

Figura una adquisición de equipos de comunicación, y se detalla que serían accesorios y programas de computación, por más de G. 180 millones.

En la lista también aparece la confección de sellos por G. 23 millones, y la provisión y colocación de cortinas para el Senado por G. 130 millones.

Está el servicio de mantenimiento y reparación de vehículos y motocicletas por G. 91 millones.

Siempre se supo sobre la adquisición de vehículos, y en algún momento, algunos habían sido donados a otras instituciones, pero no hay detalles de las motocicletas.

Otra adjudicación fue para el reacondicionamiento de la sala técnica de audio y video de la plenaria del Senado, por casi G. 78 millones.

En la lista también figura una consultoría para realizar un manual de procedimientos, y que implica asesorías, investigaciones, estudios y proyectos de inversión, que alcanza G. 126.500.000.

Todos estos datos se pueden verificar en la página web de la Dirección de Contrataciones Públicas, ya que por más que figure en el link de Transparencia del Senado, aparece como bloqueado, por lo que no se puede acceder a los puntos mencionados.

En este momento, está en marcha el plan de ampliación del Congreso, que tiene el objetivo de ubicar a todos los funcionarios y las oficinas que ya no tienen cabida.

3.082 millones de guaraníes es el monto total de las adjudicaciones que realizó el Senado a finales del año pasado.

1.667 millones de guaraníes se previeron para la adquisición de 100 computadoras y equipos informáticos.

Adjudicaciones más recientes en el Senado

Mantenimiento de equipos informáticos
G. 100.000.000

Ceremonial, gastronómico y funerarios
G. 215.000.000

Placas y estuches
G. 30.000.000

Utensilios de cocina y comedor
G. 29.658.000

Mantenimiento de multicopiadoras digitales
G. 73.000.000

Muebles y enseres
G. 100.218.990

Provisión de vidrios
G. 80.000.000

Reparación de alfombras, paneles y puertas
G. 156.420.000

Equipos de comunicación
G. 181.885.000

Confección de sellos
G. 23.000.000

Cortinas
G. 130.000.000

Reparación de vehículos y motocicletas
G. 91.000.000

Reacondicionamiento de sala técnica de audio y video
G. 77.900.000

Consultoría para Manual de Procedimientos
G. 126.500.000

Adquisición de equipos informáticos
G. 1.667.951.026

Total: 3.082.533.016

Fuente: Contrataciones Públicas.

Más contenido de esta sección
El senador de Cruzada Nacional afirma que Peña “tiene un jefe” y eso se siente en el Senado. Asimismo, señaló que no gastó siquiera G. 100 millones en la campaña de su partido.
El ex futbolista se lanzó como candidato a intendente de la ciudad de Luque y dijo que pondrá énfasis en la seguridad para recuperar la ciudad. Mencionó que Peña mintió y es “un mal ejemplo” para la gente.
Analizando declaraciones presentadas por el presidente de la República, Santiago Peña, llama la atención el incremento patrimonial y las diferencias en lo declarado entre el año 2022 y el 2023.
El ex presidente de Brasil, Michel Temer, sostuvo que el embate y la confrontación de ideas es fundamental en la democracia. Críticas impiden que gobierno absoluto “haga lo que quiera”, dijo.
La Cámara de Diputados aprobó este martes, en una sesión extraordinaria, la destitución de Miguel Prieto como intendente de Ciudad del Este a partir del estudio del informe de la intervención de la Comuna. Con una mayoría suficiente de 47 votos a favor, la aplanadora cartista se impuso y se cumplió lo que ya se venía vaticinando por la inmediatez del proceso.
El designado embajador de Paraguay ante Estados Unidos, el cartista Gustavo Leite, no solo invitó a su juramento en primera fila a Horacio Cartes, designado significativamente corrupto por EEUU el 22 de julio de 2022, sino que también anunció que si el Gobierno de Santiago Peña se lo instruye, abogará por Cartes en EEUU.