23 ene. 2025

Víctimas de asalto le mintieron a la Policía “por miedo”

26292881

Real. Los coreanos son verificados por los investigadores.

Édgar medina

Tres comerciantes coreanos asaltados por una gavilla del tipo comando, en la tarde del martes, mintieron a los agentes de Investigación de Delitos, aparentemente por miedo.

Los extranjeros transportaban más de 700 millones de guaraníes en efectivo y cheques, pero los delincuentes no encontraron el botín. Al final, la Fiscalía se incautó del dinero de las víctimas, quienes deberán justificarlo.

El golpe se registró en el kilómetro 20 de la ruta PY02, cuando un grupo de cinco desconocidos interceptaron con una camioneta la furgoneta ocupada por Jung Woo Kim (33), Sueng Yoon Kim (53), y Do Youb Lee (46).

Los delincuentes redujeron a las víctimas y en pocos segundos llevaron tres bolsos llenos de ropa y huyeron; a unos 300 metros abandonaron la camioneta y le prendieron fuego, abordaron otra furgoneta que nuevamente fue abandonada a unos 500 metros, con varias evidencias en su interior. De ahí los policías perdieron la pista de los delincuentes.

Las víctimas inicialmente afirmaron que les robaron los bolsos de ropas y 400 mil guaraníes en efectivo, que era de su viático. Pero los agentes desconfiaron de la versión de las víctimas y pidieron verificar el vehículo, hecho al que se negaron rotundamente. Los extranjeros permanecieron todo el tiempo en la furgoneta, lo que más llamó la atención de los investigadores.

El vehículo y las víctimas fueron trasladados a la sede de Investigación, donde se verificó el rodado ante el abogado de las víctimas y el fiscal Osvaldo Zaracho, encontrándose en él 728.622.200 guaraníes en efectivo. Luego, los coreanos afirmaron que fueron despojados de más de G. 150 millones entre mercaderías y dinero. Pero aumentó la desconfianza hacia las víctimas, fue que encontraron G. 13 millones en la furgoneta abandonada. EM

Más contenido de esta sección
Las líneas telefónicas de siempre estaría utilizando el usurero luqueño González Daher. Según abogado de víctimas, la responsabilidad recae sobre el director de la cárcel regional de Coronel Oviedo.
Según Ramón Kiessel, el ex presidente Bernabé Peralta necesitaba “hacer desaparecer” carpetas, donde figuraban cobro de cheques. El dinero supuestamente se entregaba en un bolso a directora.
Hay diligencias pendientes, como la colaboración con informes que deben llegar del extranjero. Según las investigaciones, las pruebas que surgen le vinculan con una organización criminal.
Todos los casos son del 2018, pero como nunca hubo imputación fiscal, fueron desestimadas ayer por la Justicia, tras pasar el plazo de la pena. En algunos hechos, los casos son inconsistentes.