09 ago. 2025

Víctima de la mafia de pagarés pide al juez anular irregular juicio

Planteó un incidente de nulidad de actuaciones, a más de presentar una denuncia ante el Consejo de Superindentencia de la Corte. Ya pagó toda la deuda y le demandan de nuevo para cobrarle.

30825437

Juzgado de Paz. En Benjamín Aceval iniciaron la acción.

Alicia Romero Rodríguez, quien había sido demandada por la firma Vanessa y Asociados SA, por una deuda de G. 5.040.000 que ya pagó, ahora pide anular el proceso porque le quieren cobrar G. 17.372.000, a más de los honorarios en dos ocasiones.
La presentación la hizo a través de la abogada María Graciela Romero ante el Juzgado de Benjamín Aceval, a cargo del juez Roberto Ferreira, que tiene a su cargo el expediente Vanessa y Asociados SA contra Alicia Romero sobre reconocimiento de crédito y cobro de guaraníes.

Explica que el 30 de diciembre del 2024 recurrió a Recursos Humanos de la institución donde trabaja y halló un descuento de G. 997.089, de su salario, con un embargo del citado magistrado.

Señala que esto le sorprendió, ya que si bien es cierto adquirió tres préstamos disfrazados de mercaderías, en un momento de acuciante necesidad, fueron pagados en 24 cuotas, vía descuentos bancarios de su salario. Agregó incluso los comprobantes.

Además, dice que los préstamos tenían tasas usurarias por lo que firmó tres autorizaciones para la empresa Vanessa y Asociados SA, y Vanes SA, que eran la misma firma por tener incluso el mismo correo electrónico.

Los descuentos empezaron en enero del 2015 hasta marzo del 2017, por G. 420.000 mensuales, con lo que abonó en total G. 6.510.000, muy superior a lo reclamado.

Relata que se presentó al juicio al saber de los hechos. Alega que el domicilio que denunció la abogada Zully Ortiz Garcete no es suyo, sino que es falso. Además, que la dirección está mal, porque la calle de su casa ni siquiera tiene esa numeración.

Romero asegura que pecó de ingenua, ya que firmó pagarés en blanco que luego fueron completados a la conveniencia de la demandada. Agrega incluso los comprobantes que tiene cuando los firmó que estaban en blanco.

Sobre la notificación, dice que la foto de la casa que agrega el ujier Julio César Ríos Acosta no existe en esa zona de Asunción. Cuestiona que supuestamente nadie le atendió y dejó adherida la notificación, lo que niega.

Asimismo, indica que las siguientes notificaciones, en la ruta Transchaco casi Mariscal López, Loma Pytã, de Asunción, tampoco existe, y ni siquiera fue denunciado por la demandante. Además, el teléfono no es suyo.

Alega que la sentencia salió sin siquiera haber vencido el plazo para alegatos.

HONORARIOS. Con respecto a los honorarios, acota que por auto interlocutorio 4537, del 17 de noviembre del 2023, el Juzgado le reguló los honorarios a Zully Ortiz, dentro del expediente principal, por la suma de G. 1.260.000 más el IVA de G. 126.000.

Refiere que intentaron cobrarle con un oficio el 20 de noviembre del 2023, pero se equivocaron de institución.

Sostiene que luego, como corolario de las irregularidades, en su liquidación por la suma de G. 17.372.000 aparece de nuevo los honorarios de la abogada, pero por la suma de G. 2.520.000, más el IVA por G. 252.000, cuando que le habían regulado menos. Esto fue admitido por el juez de la demanda. Argumenta que este monto ya le es descontado.

Alicia Romero, en su pedido, dice que la acción debía hacerse en Asunción, ya que ahí se celebró el contrato. Cita que el domicilio de la empresa es Fernando de la Mora, pero que supuestamente el pago debía hacerse en Benjamín Aceval. Manifiesta que todo el proceso es nulo, por lo que pide al juez que lo declare.

El caso ya fue denunciado ante la Superintendencia de la Corte, según la abogada.

30825413

Sin denuncia. La notificación fue remitida a una dirección inexistente en Loma Pytã, pero este domicilio no fue denunciado.

30825434

Por correo. A través de este correo enviado desde una dirección que no identifica a la persona, intimaron a la demandada.

Más contenido de esta sección
La Sala Penal de la Corte redujo de 20 a 19 años de cárcel la pena de un hombre que mató a una despensera para robarle. El hecho se registró el 25 de setiembre de 2018. El condenado había sido capturado una semana después, en un motel de Lambaré.
El farmacéutico imputado por el caso de la muerte de la joven María Fernanda Benítez, de 17 años, fue beneficiado con el arresto domiciliario por el juez de Garantías de Coronel Oviedo, tras la revisión de medidas. Según la imputación, había vendido los medicamentos abortivos al adolescente imputado por el crimen.
La Corte rechazó la recusación que planteó la defensa del condenado Raúl Fernández Lippmann, ex secretario del JEM, contra los camaristas Arnulfo Arias y Digno Arnaldo Fleitas. Pese a que su condena fue ratificada por el Máximo Tribunal, sigue sin cumplir su pena de siete años de prisión por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.
El Tribunal de Sentencia fijó para el próximo 8 de octubre, al mediodía, el inicio del juicio oral y público contra la odontóloga, el anestesista y el endodoncista acusados de la muerte de la niña Thirza Belén Portillo, durante una intervención odontológica en el 2021.
Con varias declaraciones testificales, siguió esta mañana el juicio oral contra Juan Sebastián Coronel, encargado del Centro Cultural La Chispa, acusado por supuesta contaminación del aire y ruidos dañosos, ante el Tribunal de Sentencia. La defensa anunció que ofrecerá como testigo a la ministra de Cultura, Adriana Ortiz Semidei.
El juez de Garantías Rolando Duarte advirtió que no vacunar a los niños constituye un delito penado por la ley. Señaló que se configura como el hecho punible de violación del deber de cuidado y educación, y que, en casos graves –cuando el menor muere a raíz de la enfermedad–, incluso podría tipificarse como homicidio doloso.