16 oct. 2025

Víctima de la mafia de pagarés pide al juez anular irregular juicio

Planteó un incidente de nulidad de actuaciones, a más de presentar una denuncia ante el Consejo de Superindentencia de la Corte. Ya pagó toda la deuda y le demandan de nuevo para cobrarle.

30825437

Juzgado de Paz. En Benjamín Aceval iniciaron la acción.

Alicia Romero Rodríguez, quien había sido demandada por la firma Vanessa y Asociados SA, por una deuda de G. 5.040.000 que ya pagó, ahora pide anular el proceso porque le quieren cobrar G. 17.372.000, a más de los honorarios en dos ocasiones.
La presentación la hizo a través de la abogada María Graciela Romero ante el Juzgado de Benjamín Aceval, a cargo del juez Roberto Ferreira, que tiene a su cargo el expediente Vanessa y Asociados SA contra Alicia Romero sobre reconocimiento de crédito y cobro de guaraníes.

Explica que el 30 de diciembre del 2024 recurrió a Recursos Humanos de la institución donde trabaja y halló un descuento de G. 997.089, de su salario, con un embargo del citado magistrado.

Señala que esto le sorprendió, ya que si bien es cierto adquirió tres préstamos disfrazados de mercaderías, en un momento de acuciante necesidad, fueron pagados en 24 cuotas, vía descuentos bancarios de su salario. Agregó incluso los comprobantes.

Además, dice que los préstamos tenían tasas usurarias por lo que firmó tres autorizaciones para la empresa Vanessa y Asociados SA, y Vanes SA, que eran la misma firma por tener incluso el mismo correo electrónico.

Los descuentos empezaron en enero del 2015 hasta marzo del 2017, por G. 420.000 mensuales, con lo que abonó en total G. 6.510.000, muy superior a lo reclamado.

Relata que se presentó al juicio al saber de los hechos. Alega que el domicilio que denunció la abogada Zully Ortiz Garcete no es suyo, sino que es falso. Además, que la dirección está mal, porque la calle de su casa ni siquiera tiene esa numeración.

Romero asegura que pecó de ingenua, ya que firmó pagarés en blanco que luego fueron completados a la conveniencia de la demandada. Agrega incluso los comprobantes que tiene cuando los firmó que estaban en blanco.

Sobre la notificación, dice que la foto de la casa que agrega el ujier Julio César Ríos Acosta no existe en esa zona de Asunción. Cuestiona que supuestamente nadie le atendió y dejó adherida la notificación, lo que niega.

Asimismo, indica que las siguientes notificaciones, en la ruta Transchaco casi Mariscal López, Loma Pytã, de Asunción, tampoco existe, y ni siquiera fue denunciado por la demandante. Además, el teléfono no es suyo.

Alega que la sentencia salió sin siquiera haber vencido el plazo para alegatos.

HONORARIOS. Con respecto a los honorarios, acota que por auto interlocutorio 4537, del 17 de noviembre del 2023, el Juzgado le reguló los honorarios a Zully Ortiz, dentro del expediente principal, por la suma de G. 1.260.000 más el IVA de G. 126.000.

Refiere que intentaron cobrarle con un oficio el 20 de noviembre del 2023, pero se equivocaron de institución.

Sostiene que luego, como corolario de las irregularidades, en su liquidación por la suma de G. 17.372.000 aparece de nuevo los honorarios de la abogada, pero por la suma de G. 2.520.000, más el IVA por G. 252.000, cuando que le habían regulado menos. Esto fue admitido por el juez de la demanda. Argumenta que este monto ya le es descontado.

Alicia Romero, en su pedido, dice que la acción debía hacerse en Asunción, ya que ahí se celebró el contrato. Cita que el domicilio de la empresa es Fernando de la Mora, pero que supuestamente el pago debía hacerse en Benjamín Aceval. Manifiesta que todo el proceso es nulo, por lo que pide al juez que lo declare.

El caso ya fue denunciado ante la Superintendencia de la Corte, según la abogada.

30825413

Sin denuncia. La notificación fue remitida a una dirección inexistente en Loma Pytã, pero este domicilio no fue denunciado.

30825434

Por correo. A través de este correo enviado desde una dirección que no identifica a la persona, intimaron a la demandada.

Más contenido de esta sección
La narcopolítica sigue siendo un vínculo fortalecido que permite impunidad de casos de sicariatos. El crimen del periodista Pablo Medina es solo una excepción frente a los 20 asesinatos a periodistas en el Paraguay, explicó Jean Georges Almendras, director del medio Antimafia Dos Mil.
El juicio oral contra Nicolás Lucilo Benítez y Fortunato Laspina inicia el viernes, a las 08:30 horas, por un caso de torturas ocurrido durante la dictadura del ex presidente Alfredo Stroessner. La víctima es Domingo Guzmán Rolón Centurión, torturado en Investigaciones en la década del ’70.
A dos años de cárcel con la suspensión de la ejecución de la pena fue condenado por estafa Carlos Viveros Cabral, ex yerno del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes, quien había posteado en redes sociales que pedía protección de la Embajada de los Estados Unidos para “contar todo”. El juicio oral concluyó esta siesta.
La defensa de Miguel Ángel Mendieta, abogado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, apeló la condena de 2 años de cárcel, con la suspensión de la ejecución de la pena, que le aplicaron por supuesto soborno agravado, en grado de instigador. Fue en ese juicio oral que declaró el entonces mayor Guillermo Moral, asesinado hace poco, quien había denunciado el caso.
La Sala Penal de la Corte declaró inadmisible la casación promovida por la defensa de Nelson Ramón Aranda Vega, con lo que quedó firme su condena de 30 años de cárcel por feminicidio, por matar a su pareja, Claudelina Ruiz Díaz Ledesma, de un disparo en el rostro, el 30 de julio de 2022, en San Antonio. Luego incluso trató de suicidarse, pero no lo logró.
La Sala Penal de la Corte declaró inadmisible el recurso de casación promovido por la defensa del intendente de la ciudad de Encarnación, Alfredo Luis Yd Sánchez, por presuntos delitos ambientales. En el caso, la Fiscalía incluso ya presentó acusación y pedido de juicio oral, pero recién se ratifica la imputación.