30 ago. 2025

Víctima de la mafia de los pagarés ruega a juez que retenga su dinero

La enfermera jubilada del Hospital de Clínicas había solicitado al Juzgado que retenga el dinero descontado, que está en una cuenta del BNF, para que los demandantes pretendan retirar.

31647053

Justicia. Luciana pidió al juez que resuelva su pedido.

Luciana Bernardet, una enfermera jubilada que tiempo atrás refirió estar muerta económicamente –por ser víctima de la mafia de los pagarés– acudió ayer al despacho del juez de Primera Instancia Diego Martín Acosta, suplicando que se retenga todo el dinero que se le sustrajo a través de un embargo. “La falta de ese dinero me está costando la vida”, lamentó.
La mujer formó parte de la quebrada Asociación Mutual del Hospital de Clínicas (Amuclin) y había comprado provistas y ropas, que se le descontaba mensualmente. En el 2018 saldó toda su deuda. Sin embargo, en noviembre del 2023, se enteró del embargo de su sueldo siendo ya jubilada. La supuesta deuda subió a G. 41 millones, más G. 10 millones como honorarios.

Por ello, se le descuenta casi G. 1.500.000 de manera mensual. “Señor juez, una vez más me acerco hasta su oficina pidiéndole que resuelva el pedido de que se retenga todo el dinero que se me sustrajo a través de un embargo ilegal. Solamente necesito esa resolución para que no retiren de la cuenta del BNF”, dijo angustiada.

Entre lágrimas, contó que la falta de ese dinero le está costando su salud y su vida. “No tengo más ni para salir en la esquina. No tengo para ir al doctor, ni menos para comprar medicamento. Por favor señor resuelva esto por lo menos”, se dirigió al juez.

URGEN a FISCAL. La larga espera de las víctimas que lleva en la Justicia sigue sin tener respuestas.

En lo penal, Bernardet había denunciado por estafa a la abogada Lourdes Rocío Aranda Benítez, que era la que le dijo que su deuda en Amuclin estaba saldada, pero luego fue quien promovió una demanda en su contra.

La denuncia de la enfermera jubilada también alcanzó a la docente Julia Mabel Acosta, quien sin conocerle a la víctima, terminó demandándole y embargando su sueldo, con un pagaré falso.

La abogada Lourdes Aranda actualmente está imputada por trabajar en conjunto con funcionarios del Juzgado de La Encarnación, donde el juez Diego Acosta era anteriormente actuario judicial.

El caso había ingresado en la Fiscalía de San Lorenzo, pero la fiscala Carmen Bogado entendió que el caso debía llevarse en Asunción, ya que la demanda se hizo en la capital. La causa llegó a la fiscala adjunta Lourdes Samaniego, quien finalmente remitió al Gabinete del fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, donde el expediente quedó desde mediados del mes de abril, sin una resolución.

Ayer, Luciana en compañía de la abogada Cecilia Pérez, urgieron al fiscal general para que designe a un fiscal para que atienda la causa. “Señor fiscal general del Estado, sigo sufriendo las consecuencias de esta situación injusta, considerando que avanzan los descuentos compulsivos de parte de la señor Julia Acosta, quien supuestamente adquirió (la supuesta deuda) de la asociación”, expresó la mujer.

31647056

Urgen designación. Víctima pide al fiscal que designe fiscal, al igual que casos anteriores.

ARCHIVO

DENUNCIAR AL
(0985) 221-112 es el número de teléfono habilitado por la Comisión especial del Senado para obtener un registro de víctimas de la mafia de pagarés.

Más contenido de esta sección
En la cuarta jornada de juicio oral para el senador Erico Galeano, se realizó la producción de pruebas documentales. La Fiscalía resaltó los numerosos viajes que realizaron en el avión del legislador, Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, Sebastián Marset, solos y con sus familiares, a más de otros procesados por el caso A Ultranza Paraguay.
Esta mañana continuó el juicio oral contra el policía Oliver Lezcano y su ahora ex esposa Ada Arasy Ruiz Díaz, por la muerte del sargento Líder Ríos, ocurrido en enero del 2023. Declararon una abogada que viajó en el Bolt del militar, y la psiquiatra del Poder Judicial.
El Tribunal de Sentencia comprobó que el ex edil colorado Carlos Alberto Franco Benítez estafó a la Asociación de Funcionarios de Essap. Se adquirían créditos a través de otra entidad y no le llegaban los pagos, pese a que sí se les descontaban a los empleados.
Alegando la necesidad de contar con un móvil, el fiscal firmó una resolución para retirar de la sede de Evidencias un vehículo incautado tras haber sido robado y lo adjudicó a su unidad. Ahora, una empresa que afirma ser la propietaria insiste en que se le devuelva el rodado.
La jueza de Garantías de Luque, Jennifer Ynsfrán, decretó el sobreseimiento provisional al ex capitán de la Albirroja y del Club Olimpia, Rogelio Delgado, en el proceso por supuesto homicidio culposo en un accidente ocurrido en Luque el año pasado cuando falleció un motociclista.
El Tribunal de Ética Judicial admitió el caso contra el juez de Crimen Organizado, Osmar Legal, y le aplicó la medida de recomendación a raíz de su aparición en redes sociales en la publicidad de una barbería. Esta fue la resolución que dictó el organismo que no será publicada porque el contenido del fallo es de carácter privado.