08 oct. 2025

Viceministro de Transporte dice que el 75% de las empresas cumplieron con frecuencia de buses

El viceministro de Transporte, Pedro David Britos, indicó que el 75% de las empresas cumplieron con la frecuencia de los buses en el inicio de la cuarentena inteligente. Además, señaló que hasta ahora ocho colectivos fueron sancionados.

TRANSPORTE.jpg

Escasos buses y en otros casos ómnibus llenos, marcan el inicio de la cuarentena inteligente.

Foto: José Molinas.

Pedro David Britos habló sobre el primer día de la cuarentena inteligente y la calificó como “un día muy particular y complicado”. Ocho empresas de transporte fueron multadas por alzar más pasajeros de lo permitido por el protocolo sanitario.

“Ayer fue un día muy particular y salieron gente que no debían. El día uno siempre es más complicado, desde que iniciamos con la cuarentena es así. Lo que fuimos haciendo es regular y controlar empresas por empresas”, indicó en contacto con Monumental 1080 AM.

Lea más: Buses sancionados por subir a más pasajeros que cantidad permitida

Más de 700.000 personas retornaron en la víspera a sus puestos laborales y una de las mayores quejas fue la escasa circulación de buses.

Sobre ese punto, el viceministro de Transporte mencionó que el 75% de las empresas cumplieron con la frecuencia de los colectivos. Mencionó que las firmas sacan a primera hora la mayor cantidad de buses en una frecuencia de 10 minutos o menos.

Britos también comentó que abrieron los sumarios correspondientes con base en las denuncias de los usuarios. “Eso está en proceso de análisis. Tenemos una decena de reclamos con imágenes y fotos”, refirió.

Indicó que en caso de no cumplirse con las normas sanitarias impuestas a causa del Covid-19, las sanciones administrativas serán las primeras medidas que tomarán, pero si hay un incumplimiento total no descartan iniciar un sumario de cancelación de las empresas.

Nota relacionada: Viceministerio de Transporte no descarta administrar buses del área metropolitana

Además, reconoció que la cantidad de buses fue insuficiente e informó que se pidió a los transportistas incrementar las unidades en algunos trayectos. Los usuarios pueden realizar denuncias sobre el incumplimiento de medidas sanitarias al WhatsApp (0986) 898-600.

Las empresas de transporte que incumplan con las medidas sanitarias se exponen a una multa de G. 14 millones. Para los pasajeros es obligatorio el uso de tapabocas como medida de prevención ante la pandemia.

Por su parte, las líneas que permitan abordar a pasajeros sin el uso de tapabocas se exponen a multas de hasta 173 jornales (G. 14.759.500).

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó la detención de un joven de 21 años conocido con el alias del “cuchillero de Tablada”, que estaba siendo buscado por un violento crimen ocurrido en Asunción. El sospechoso fue hallado en una vivienda de Villa Elisa donde se mantenía escondido.
Dos delincuentes a bordo de una motocicleta asaltaron a tres trabajadores de una cooperativa que se desplazaban en un camión. Ocurrió en Curuguaty, Departamento de Canindeyú.
La Pastoral Social Nacional, de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), instó al Estado a tomar medidas de protección y seguridad para la comunidad indígena de Karapã, en Canindeyú, atacada días atrás. Sus casa y cultivos fueron destruidos. La senadora Esperanza Martínez, por su parte, responsabilizó a “matones”.
Un choque frontal de automóviles dejó dos heridos en la ruta que une las localidades de Luque y Limpio. Vecinos colaboraron con bomberos para auxiliar a uno de los afectados y trasladarlo a un centro asistencial.
La inseguridad sigue ganando las calles y ya casi nadie está a salvo. Un motobolt y otro motociclista fueron asaltados. El primero, en la ciudad de Capiatá, y el otro, en Villeta. El trabajador de plataforma fue acuchillado por su propio pasajero, quien le robó el biciclo.
El director del Gabinete de Petróleos Paraguayos (Petropar) afirmó este miércoles que se ofreció una nueva propuesta a los cañicultores de Mauricio José Troche movilizados en Coronel Oviedo, para zanjar el conflicto por la culminación del tren de molienda, obra iniciada durante el gobierno de Mario Abdo Benítez y que está paralizada. Dijo que el reclamo es inviable.