21 nov. 2025

Viceministro no descarta que datos del billetaje se hayan perdido adrede

Óscar Stark, el viceministro de Transporte, no descartó la posibilidad de que se haya perdido intencionalmente la base de datos que estaba siendo utilizada para analizar las validaciones sospechosas. Aseguró que está preparando informes para denunciar el caso ante Fiscalía.

undefined

Un informe sobre 26.000 validaciones sospechosas detectadas a través del Centro de Control y Monitoreo del Billetaje Electrónico ya fue remitido al Ministerio Público.

Esta llamativa situación fue revelada por el Viceministerio de Transporte, que denunciará el caso ante el Ministerio Público. “Estamos preparando el informe para pasarlo a Asesoría Jurídica o a la Dirección de Anticorrupción, que nos pueden ayudar en este proceso”, manifestó el nuevo viceministro Óscar Stark.

Un funcionario encargado del control informático habría perdido los datos recabados de la nube del sistema del billetaje electrónico que facilitaban los procesos de análisis.

“Tengo que sospechar sí o sí en la posibilidad de que eso fue o negligente –en un momento muy delicado donde había que tener todo el cuidado, aunque sea una copia– o fue un hecho adrede, que se hizo a propósito para borrar algunos datos”, manifestó a NPY este miércoles.

Nota relacionada: Informático encargado de monitoreo de billetaje pierde la base de datos

Explicó que la base de datos a la que se refiere era una copia de la base de producción, donde se podían sacar los informes más fácilmente acerca de las validaciones fantasmas.

No obstante, garantizó que cuentan con resultados del monitoreo y que no se perdieron, como así también lo tienen las empresas del billetaje. Aclaró que era una copia de donde ya estaban programadas funciones específicas sobre los pasajes fantasmas.

“Lo que me llama la atención en esta situación es que justo en este momento se haya roto”, acotó al respecto.

Le puede interesar: SET detecta indicios de evasión en 20 empresas de transporte público

El funcionario fue identificado como Juan Díaz. Se trata de un personal comisionado de la Justicia Electoral, que era coordinador del Centro de Control y Monitoreo del Billetaje Electrónico.

El informático manifestó que colapsó el sistema y frente a esta situación posteriormente fue destituido.

Víctor Sánchez, el anterior viceministro que fue destituido, remitió a la Fiscalía un informe acerca de 26.000 validaciones sospechosas que fueron detectadas a través del mismo sistema que se echó a perder. Luego, la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción (Opama) reveló que en realidad son 480.000 en total.

Más contenido de esta sección
Dos asaltantes sorprendieron a trabajadoras de una farmacia y se llevaron G. 50 millones guardados en una caja fuerte. La Policía verifica imágenes de cámaras de seguridad para identificar a los sospechosos.
El presidente de la República, Santiago Peña, admitió que está evaluando “con mucha seriedad” declarar feriados los días 26 de diciembre y 2 de enero, posteriores a las fiestas de Navidad y Año Nuevo. Afirma que esta decisión podría beneficiar la economía fomentando el turismo interno.
Óscar González, ministro de Defensa, dio detalles de los últimos allanamientos que fueron desplegados en la localidad de Yvy Pytã, Departamento de Canindeyú, en el marco de la operación Escudo Guaraní.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fresca al amanecer y calurosa durante el resto de la tarde, con máximas de 36 grados. Aumenta la posibilidad de lluvias y ocasionales tormentas en ambas regiones.
El presidente Santiago Peña pidió al ministro de Educación, Luis Ramírez, públicamente, durante un acto, que las vacaciones de invierno del 2026 coincidan con la Copa Mundial de Fútbol. Conductores de plataformas temen que la exigencia de portar licencia “profesional A” se use para pedir coimas a los afectados.
El youtuber y motorista español Agustín Ostos Robina relató que un agente de la Patrulla Caminera le pidió, supuestamente, G. 1 millón como coima en su paso por Paraguay.