21 jul. 2025

Viceministro del Interior promete acciones a víctimas de invasiones

Sindicato de la Propiedad Privada se reunió con Óscar Pereira, viceministro de Seguridad, ante casos de invasiones sin resolver. Representante del Estado prometió garantías a afectados.

29811790

Presentación. Kathyana Benítez presentando imágenes al viceministro (de espaldas).

GENTILEZA

Representantes del novel Sindicato de la Propiedad Privada mantuvieron un encuentro con Óscar Pereira, viceministro de Seguridad del Ministerio del Interior, para buscar algún tipo de acciones que les permitan enfrentar los casos de invasiones que proliferan en el país. En la oportunidad, las víctimas de invasiones relataron sus experiencias particulares al representante de Estado, quien los escuchó uno por uno.
Durante la reunión, Pereira reconoció que existen en la actualidad pocos policías para dar cumplimiento a todas las órdenes de desalojo. No obstante, adelantó que desde fines de este año la cantidad de policías egresados pasará de mil a cinco mil nuevos uniformados, quienes serán destinados a las comisarías y no a trabajos administrativos.

“No hay tantos policías para hacer un allanamiento por día y no hay lugar en las cárceles para llevar a todos los invasores. Tengan la garantía de que existe la voluntad de respetar la propiedad privada. Voy a informarme bien y convocaré a una próxima reunión. Recepcionaré todas las inquietudes y me comprometo a informarle de todo al ministro de Interior (Enrique Riera)”, explicó el viceministro durante el encuentro del que pudo participar ÚH.

UN CASO. Kathyana Isabel Benítez, una de las integrantes del sindicato presente en la reunión, relató cómo sufre una invasión desde hace dos años. “Estoy luchando contra una invasión que me hicieron mediante un contrato privado con una certificación de firmas falsas, sin unos recibos de pago. Soy la titular de un inmueble inscripto en Registros Públicos”, señaló.

Su inmueble posee 450 metros cuadrados y está ubicado en Asunción, barrio Loma Pytã. Todo se inició el 28 de diciembre de 2022, cuando un grupo de personas de forma clandestina y violenta forzaron el ingreso y no salieron nunca más. Se trata de alrededor de 15 personas.

CONTEXTO. El Sindicato de la Propiedad Privada nació a fines de octubre para “ser la voz de las víctimas de las invasiones violentas y un punto de apoyo para visibilizar este grave problema. Hay una verdadera industria en torno a las invasiones, donde participan funcionarios de todos los niveles”, en la voz de sus autoridades.

La presentación se produjo en coincidencia con la recuperación de un inmueble privado que estaba en manos del diputado Jatar Fernández (ANR).

Miembros de la asociación pidieron a víctimas de invasiones a comunicarse al WhatsApp (0985) 551-355 para trabajar en conjunto en la recuperación de cada una de las propiedades invadidas.

29812036

Tengan la garantía de que existe la voluntad de respetar la propiedad privada. Me informaré mejor. Óscar Pereira, viceministro de Seguridad.

Más contenido de esta sección
Por segunda vez, Luis Ortigoza, ex titular del Indert, suspendió su audiencia preliminar. El acusado que fue detenido tras permanecer seis años prófugo cuenta con un historial de causas en su contra, por venta ilegal de tierras, según la Fiscalía.
En la continuación del juicio oral por el caso A Ultranza Paraguay, el abogado defensor de José Pastor Insfrán, solicitó esta mañana la nulidad de actuaciones del caso, considerando la falta del relato de los hechos y especialmente la determinación del delito. La defensa de su hermano, Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, dijo que este presenta problemas de salud.
Según el Ministerio Público, Augusto Montanaro compartió sin consentimiento imágenes íntimas de su ex pareja en grupos de WhatsApp y otras plataformas. También será juzgado por una supuesta amenaza contra una fiscala.
Los ministros Gustavo Santander y Alberto Martínez Simón recibieron esta mañana a representantes de la Coordinadora de Víctimas de la Mafia de los Pagarés. Se comprometieron a leer la petición presentada y anunciaron que, en un plazo de 22 días a un mes, se reunirán nuevamente para evaluar las acciones a tomar.
La jueza de Crimen Organizado, Rosarito Montanía, amplió el horario de visita para los abogados de Gianina García Troche, esposa del presunto líder narco Sebastián Marset, imputada en el caso A Ultranza Paraguay. Ahora, podrán verla de lunes a viernes, entre las 08:00 y las 12:00, en la prisión militar de Viñas Cué.
Esta mañana, las víctimas de la mafia de los pagarés, como lo anunciaron, siguieron con su manifestación frente al Palacio de Justicia. Prevén quedarse por un día más. Ahora fueron recibidos por el ministro de la Corte, Gustavo Santander, que escuchará sus reclamos.