25 abr. 2025

Vía Crucis Kurusu Rape en danza, estético y emotivo

31465909

Excelente. El ensamble Sonidos de Paraqvaria y los bailarines principales en una imponente escena.

El Ballet Clásico y Moderno Municipal (BCMM) ya nos tiene acostumbrados a observar excelentes montajes inspirados en la espiritualidad y temas relacionados a la religión, pero con Kurusu Rape, observamos uno de los puntos más altos en lo referente a creatividad y capacidad de emocionar, tal vez, porque el texto en guaraní, le da una carga emotiva extra.

Luego de propuestas similares como Francesco, Las Moradas de Teresa, Roque Marangatu y Ejercicios espirituales, disfrutamos de un Kurusu Rape , que logra emocionar profundamente, con coreografía y dirección de Miguel Bonnin.

La fusión de la música en vivo con la danza, así como el apoyo visual y técnico, como diseño de luces, vestuario, elementos, generan un disfrute mayor, de lo que es la recreación del Kurusu Rape , en pasos de danza, mostrando la experiencia que fusiona el arte con la religiosidad popular, a través de las representaciones del Vía Crucis, con texto en guaraní, interpretado por Clotilde Cabral y del sacerdote jesuita Alberto Luna (con traducción al español en pantalla grande).

Fue emocionante hasta las lágrimas observar y sentir el montaje a partir del también emotivo y maravilloso libro sobre el vía crucis en guaraní y verso, publicado por el sacerdote Luna.

El proyecto e idea original del religioso llevó casi dos años de preparación había comentado a los medios Miguel Bonnin, quien una vez más tomó el desafío de crear un ballet que relata una historia mística. “Por fin este año pudimos materializarlo”, y vaya regalo para el público, poder apreciar el magnífico trabajo artístico, a días de la Semana Santa.

La música, formidablemente interpretada por el ensamble Sonidos Paraqvaria, creación del maestro Luis Szarán, compaginada por él mismo, brindó realce y excelencia al montaje, y también sumó la batuta de Ian Szarán.

Son muchos los elementos que suman para que esta propuesta sea tan impecable, pero es, sin duda, la música, uno de los más sólidos.

Algunas de las creaciones, son de los más antiguos estacioneros que había en Paraguay, tomados del disco Recopilaciones, de José Antonio Gómez-Perasso, son interpretados por él mismo y por Myriam Sienrra, otro de los elementos que dieron realce al espectáculo.

Bonnin destacó a ÚH, que las músicas son “excepcionales. Todo lo que se usa es de los orígenes mismos, de cómo los jesuitas hicieron que el guaraní llegue hasta nuestro tiempo. También músicas del Barroco guaraní que fueron recopiladas por Ian Szarán”.

Y son estas particularidades las que brindan mayor brillo a la creación de Bonnin, a la interpretación precisa y cálida de los bailarines, y es por eso que el público se emociona y aplaude con ganas luego de cada escena.

Una vez más las tradiciones, la religiosidad se trataron con respeto y solemnidad por el Ballet Clásico y Moderno Municipal, con Bonnin al frente, y sumando el talento y sentir de los demás artistas a la propuesta.

Admirable la obra de principio a fin, al turno del canto de los estacioneros y el purahéi ñembo’é se da el punto más álgido, dejando al público un recuerdo imborrable. Se volverá a ver el martes 15 de abril, a las 19:00 en el Gran Teatro José A. Flores del Banco Central.

31465912

Atrapante. Un centenar de artistas son parte de este espectáculo que ofrecerá otra función gratuita en el BCP.

Marisol Ramírez

Más contenido de esta sección
El video de la cantante Madonna de su famosa canción La isla bonita se unió al exclusivo club de los temas que alcanzaron los mil millones de visualizaciones en YouTube, informa la revista Billboard.
La cantante María Becerra fue sometida este jueves a una cirugía de urgencia en razón de complicaciones de salud que derivaron en una hemorragia interna. La intérprete se encuentra estable.
La historia de la Orquesta de Cateura será tema de un musical producido por la cantante Gloria Estefan, con estreno previsto para el próximo año en Atlanta, Estados Unidos.
La cantante argentina María Becerra fue internada y operada de urgencia en la madrugada del martes en la clínica Zabala, en el barrio porteño de Belgrano, por un “abdomen agudo con shock hipovolémico”, según informaron medios locales.