10 ago. 2025

Día Mundial del Rock: Una historia que sigue haciendo ruido

CONMEMORAR. El 13 de julio, además de celebrar, es para recordar que el rock es más que música: es una actitud, una forma de pensar, de cuestionar, de crear.

32270632

Icónico. David Bowie marcó presencia en el Live Aid de 1985, donde volvió a consolidar su imagen como un verdadero ícono del rock.

Clarisa Enciso
@Encisoclarisa

“El rock and roll no morirá nunca. Mientras alguien en algún lugar del mundo tenga una guitarra, una idea y algo que decir, el rock seguirá rugiendo”, dijo el fallecido vocalista Lemmy Kilmister, fundador de la banda británica Motörhead, y es un buen momento para recordarlo, ya que hoy es el Día Mundial del Rock.

Que suene el amplificador, que las guitarras griten, que los viejos vinilos giren y que las voces nuevas se escuchen; porque el Día Mundial del Rock no es una fecha nostálgica: es un llamado a celebrar la fuerza artística más visceral, libre y revolucionaria que la música haya conocido.

El género también tiene su historia en Paraguay.

HACE CUATRO DÉCADAS. ¿Por qué se celebra hoy? Quizá algunos se pregunten, pero otros lo tienen bien claro. La fecha conmemora el Live Aid, el megaevento musical realizado el 13 de julio de 1985 de forma simultánea en el Wembley de Londres y el John F. Kennedy Stadium de Filadelfia. Fue una jornada histórica que reunió a íconos como Queen, Led Zeppelin, David Bowie, The Who, Elton John, Paul McCartney, Madonna, U2, entre muchos otros.

Transmitido en vivo para más de 1.500 millones de personas, el evento tenía como objetivo recaudar fondos para combatir la hambruna en Etiopía. Pero más allá del resultado económico, aquel día consolidó al rock como una fuerza cultural y social capaz de cambiar realidades.

Desde entonces, cada 13 de julio se celebra el Día Mundial del Rock, una fecha que trasciende el recuerdo del concierto para convertirse en símbolo de un lenguaje universal que sigue vivo, desafiando generaciones, modas y tecnologías.

En la fecha el mundo entero rinde tributo a uno de los movimientos culturales más influyentes del último siglo. Desde sus raíces en el blues y el rhythm & blues afroamericano hasta su diversificación en géneros como el punk, el grunge, el metal, el indie o el progresivo, el rock ha sido sinónimo de rebeldía, libertad, transformación social y expresión artística.

UNA CULTURA, UNA ACTITUD. El rock nació entre la mezcla de culturas, y en su esencia lleva esa capacidad de mezclar, reinventar y resistir. Desde Chuck Berry y Elvis Presley hasta Patti Smith, Nirvana, Pearl Jam, Arctic Monkeys o Foo Fighters, el rock ha tomado múltiples formas, pero siempre manteniendo su núcleo contestatario.

El rock, en palabra de los amantes de la música, no solo se escucha, sino también se siente, se viste, se discute y se comparte.

Es utilizado, desde sus inicios como un canal de denuncia, de introspección, de grito colectivo. Es arte hecho con distorsión, crudeza y belleza para todo el mundo.

ÁLBUMES ESENCIALES. Si hay algo que define al rock, además de los recitales en vivo, son sus inolvidables y preciados discos históricos.

Según los expertos, algunos imprescindibles son The Beatles, Abbey Road (1969); Jimi Hendrix, Electric Ladyland (1969); Pink Floyd, The Dark Side of the Moon (1973); Led Zeppelin, IV (1971); Queen, A Night at the Opera (1975); David Bowie, The Rise and Fall of Ziggy Stardust (1972); ACDC, Back in Black (1980); Nirvana, Nevermind (1991); Soda Stereo, Signos (1986); Charly García, Clics Modernos (1983); Metallica, The Black Album (1991), y The Rolling Stones, Exile on Main St. (1972).

PARAGUAY ROCKERO. Aunque el rock en Paraguay debió abrirse paso entre censuras, prejuicios y marginalidad mediática durante muchos años, sin embargo, logró consolidarse con fuerza desde finales de los años ochenta y principios de los noventa.

Bandas como RH+, Revolber, Flou, Paiko, Area 69, Nhandei Zha, Salamandra, entre otras, se encargaron de construir una escena nacional sólida y reconocible, con temas propios, identidad local.

En la actualidad, la diversidad de propuestas sigue creciendo con bandas emergentes como EEEEKs, Kita Pena, Tribu Sónica, Villagrán Bolaños, Garage 21, Ripe Banana Skins, Mauricio & Las Cigarras, entre muchas otras que fusionan rock con funk, indie, folclore o punk.

Además, Paraguay ha sido sede de grandes conciertos internacionales. La visita de Metallica en 2010 fue un hito generacional.

Luego llegarían Aerosmith, Guns N’ Roses, Kiss, The Offspring, Franz Ferdinand, The Killers, Foo Fighters, y muchos más.

32270932

The Who. Durante el Live Aid de 1985, donde repasaron sus grandes éxitos.

32270692

Queen. Su actuación en el estadio de Wembley es considerada una de las mejores.

Más contenido de esta sección
El reconocido actor paraguayo Jesús Pérez falleció este sábado, según confirmó uno de sus familiares.
Desde este viernes, el Concurso Nacional de Danza 2025 da inicio a una nueva edición cargada de talento, formación y tradición en el Teatro Municipal de Fernando de la Mora Profesor Pedro Moliniers.