12 ago. 2025

Verificarán 145 servicentros en el Alto Paraná e Itapúa

31984057

Control. Las estaciones de servicio serán inspeccionadas.

gentileza

En el marco de la implementación del Decreto 3241, que establece dispersiones para la mejora de la calidad de los combustibles, el Ministerio de Industria y Comercio, junto con la INTN y la Sedeco, prevén recorrer, durante la primera quincena de julio, unas 145 estaciones de servicio ubicadas en los Departamentos de Alto Paraná e Itapúa.

La primera fase del operativo se extenderá hasta las dos primeras semanas de julio.

En Alto Paraná se proyecta visitar 76 de las 359 estaciones habilitadas, mientras que en Itapúa se espera controlar 69 de un total de 237.

Las estaciones de servicio son seleccionadas de forma aleatoria, basado en criterios estadísticos que consideran el departamento, ciudad y emblema, según informan desde el MIC.

Durante los controles se verificará la mezcla de etanol en un 30% con las gasolinas y del 5% de mezcla de biodiésel con el gasoil del tipo III (gasoil común), en todos los emblemas del país.

Cabe recordar que entre los principales cambios que estipula el nuevo decreto figura la recategorización de las gasolinas comercializadas, que ahora estarán identificadas como RON 88 (Rojo), 93 (Amarillo), 97 (Azul) y 98 (Verde).

pidieron prórroga. Si bien el Decreto 3241 debía entrar en vigencia desde inicios del año, a pedido de los diferentes emblemas, la Dirección de Combustibles del MIC decidió postergar su vigencia para el mes de junio.

Datos del Observatorio de Combustibles del Ministerio de Industria y Comercio indican que actualmente Paraguay cuenta con 2.800 estaciones de servicio operadas por 22 emblemas.

Solo en el Departamento Central hay 760 servicentros, mientras que en Asunción están habilitadas 192.

Por su parte, Alto Paraná tiene 363, Itapúa 237, Caaguazú 255 y San Pedro 217, siendo estas las localidades con mayor cantidad de dispensadoras de combustibles del país.

Copetrol con 404, Shell 381, Petropar 287, y Petrobras 258, son los emblemas que cuentan con mayor cantidad de estaciones de servicio y que lideran el mercado local de carburantes.

Más contenido de esta sección
A julio de este año, el PGN 2025 ya registró un incremento de más de USD 500 millones, con un salto de USD 157,8 millones solo en julio. El incremento mensual estuvo impulsado por más recursos aprobados para el MEF a fin de cubrir el déficit de la Caja Fiscal.
De acuerdo con datos oficiales, los gastos sociales de la Administración Central están aumentando y a julio se tiene un aumento de USD 260,6 millones. Sin embargo, el crecimiento está impulsado principalmente por mayores pagos de la Caja Fiscal.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, aseguró que el Estado está pagando “una vez por mes” a las empresas de transporte público metropolitano lo que corresponde en concepto de subsidio.
La Cámara de Comerciantes Mayoristas y Minoristas del Paraguay (Comampar) lanza la campaña Ahorra Paraguay, una iniciativa impulsada por el Gobierno Nacional para que las familias paraguayas sientan el alivio económico en su día a día.
La Contraloría General de la República (CGR) comunicó al Instituto de Previsión Social (IPS) que dispuso la realización de auditorías, modalidades financieras y de cumplimiento a la institución, tras las constantes denuncias por irregularidades en la administración de los fondos jubilatorios.
El equipo de analistas de la calificadora Moody’s inició la evaluación para la nota país. Paraguay tiene el grado de inversión por esta calificadora, pero se mantiene un escalón por debajo para las Fitch y S&P.