08 ago. 2025

Verifican área de desmonte que involucra a un diputado

Impacto. En el lugar encontraron campamentos  y hasta un miniaserradero instalado.

Impacto. En el lugar encontraron campamentos y hasta un miniaserradero instalado.

Tras la constatación de desmonte en el Parque Nacional Serranía San Luis, San Alfredo, Concepción, un equipo encabezado por el ministro de Ambiente, Ariel Oviedo, volvió a realizar ayer otra verificación en la zona.

La deforestación involucra al diputado liberal Arnaldo Andrés Rojas Feris quien fue sorprendido en el lugar durante la intervención. En declaraciones públicas Rojas argumentó que fue a verificar una denuncia de quema de casa en la finca intervenida, en representación de la comisión de Derechos Humanos de Diputados. Sin embargo, en el acta de fiscalización declaró que verificaban la instalación para pequeños productores ganaderos.

El diputado estaba acompañado del funcionario de Indert, Julio Alberto Jiménez y de otras dos personas con arma de fuego cuando se encontró con los intervinientes.

Luego de que el hecho haya sido de público conocimiento, el funcionario del Indert fue trasladado y sumariado, ya que habría otorgado el loteamiento de finca que pertenece al Parque Nacional, según documentos del Mades.

En una constancia emitida por la dirección regional del Indert se certifica que el señor Carlos Rubén Barboza Acosta ocupa el lote en cuestión, de 318 hectáreas.

Actualmente el ente promovió una mensura judicial de la fracción.

Independientemente a ello, en la zona no existe permiso para la transformación de cobertura boscosa.

Miniaserradero. El ministro Oviedo indicó que tras la intervención con policías y la Fiscalía, la delegación misma fue testigo de que en el lugar no hay ningún asentamiento humano, ni mucho menos una colonia.

“Muy por el contrario, se pudo detectar unas cuantas guaridas de estos delincuentes que estaban deforestando, talando el bosque de manera completamente ilegal. Encontramos diferentes especies de árboles que han sido tumbados, campamentos con todas las comodidades y hasta un mini aserradero instalado”. Prometió que seguirán con las fiscalizaciones y controlarán los aserraderos de la zona.


Presión

La tala indiscriminada es una de las principales presiones en las áreas silvestres protegidas. A ello se le suma que son terrenos utilizados para el cultivo ilegal y hay caza furtiva. A nivel nacional solo existen cerca de 115 guardaparques, en los sectores público y privado, para cubrir 2.726.000 hectáreas.